Irapuato.- Al estado ya llegaron 420 mil dosis de vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca para refuerzos de 18 a 29 años de edad, pero por la falta de personal de las fuerzas armadas y de Bienestar no se ha podido iniciar la jornada en 14 municipios, señaló el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

Sin embargo, el delegado de Programas Integrales para el Desarrollo del Gobierno Federal, Mauricio Hernández Núñez, atribuyó la espera de aplicación debido a que no se ha cumplido el periodo necesario para aplicar refuerzos. 

“Lamentablemente en función de que viene esta situación electorera, electoral, perdón, del próximo domingo, la instrucción del señor Presidente es que se salga a vacunar como lo hemos hecho, con integrantes de las fuerzas armadas y también de Bienestar, (pero) no tienen elementos, seguramente están ahí trabajando en lo que viene el domingo próximo”, aseguró el secretario de salud guanajuatense.

El secretario Daniel Díaz calificó como lamentable que se posponga la vacunación. 

Díaz Martínez comentó que el personal de la Secretaría de Salud podría salir a vacunar como se ha hecho siempre, pero las vacunas están refrigeradas porque no hay elementos.

Dijo que la instrucción preliminar es que se esperen hasta el próximo lunes y adelantó que entre los 14 municipios, se contempla a Irapuato y León.

“Falta que el lunes, como pasó la vez pasada, salgan a festejar la revocación de mandato y otra vez nos dejen algunos días, decirle a la población que esté lista para que nosotros demos a conocer en su momento, por la situación que explico, los puntos de vacunación”, agregó.

El secretario de Salud dijo que las dosis de AstraZeneca caducan a finales del mes de abril, por lo que se requiere iniciar la jornada de vacunación lo antes posible.

Señala Delegado de Bienestar que se deben esperar 120 días

Precisa delegado federal fecha de aplicación

El Delegado de Programas Integrales para el Desarrollo del Gobierno Federal, Mauricio Hernández Núñez, destacó que la jornada de vacunación contra COVID-19 no ha iniciado porque es necesario que pasen 120 días de la última aplicación y no por lo mencionado por el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.

Agregó que son 463 mil dosis de la vacuna contra COVID-19, que se aplicará en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Pénjamo, Romita, Salvatierra, San Miguel de Allende y Valle de Santiago.

“No es ese el hecho, el hecho es que las vacunas, para poder aplicarse, en el caso de las vacunas de refuerzo deben de transcurrir a partir de la segunda aplicación, en el caso de las que requieran una segunda aplicación o en el caso de las que son unidosis para completar el esquema completo, deben transcurrir 120 días”, dijo.

Enfatizó que los 120 días se cumplirán a partir del 12 de abril, dado que la jornada de aplicación de vacunación para este grupo de edad en los 14 municipios, inició el 9 de diciembre de 2021.

“Se atravesó un mes de 28 días, los 120 días se cumplen hasta el 12 de abril, no podemos empezar con tanta anticipación, debemos de recordar incluso que inicialmente eran 5 meses de diferencia, ahí en algún tipo de revisión que hizo Cofepris llegaron al acuerdo que bastaba con los 120 días, no con 110, no con 115, sino con 120 días mínimo y eso es lo que se está cumpliendo”, enfatizó.

Asimismo, Hernández Nuñez dijo que las vacunas llegaron esta semana, pues en la conferencia de prensa del pasado martes, el Secretario de la Defensa Nacional informó puntualmente como se haría la distribución de las vacunas esta semana.

[email protected]

CA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *