Irapuato, Guanajuato.- Representantes de cámaras y asociaciones civiles se sumaron al llamado hecho por autoridades municipales y estatales para defender el proyecto de la Torre Médica en Irapuato, al considerar que es mayor el beneficio en salud para la población de la región.

Las autoridades comentaron que, si antes de noviembre no se desiste del juicio de amparo 695/2021, por el que se otorgó la suspensión definitiva de la obra, se perderá la inversión de 123 millones de pesos y el recurso será aplicado en otras obras de salud en diversos municipios.

Arturo Álvarez Martínez, presidente de la asociación Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), destacó que está dispuesto buscar una reunión con integrantes de Agenda Ambiental, promotoras del amparo, para explicar la necesidad de contar con la torre de consultorios.

Indicó que al trabajar directamente con personas que requieren los servicios del Hospital General, ha notado que ya no hay suficiente capacidad para brindar un servicio de calidad, por lo que la torre de consultorios es indispensable para los irapuatenses.

Me siento molesto y tengo gente muy molesta en el tema, invitar a los ambientalistas que hicieron este amparo para que vayan al hospital y vean como está la gente, en sus camillas en pleno pasillo, se me hace que la atención no está bien, las condiciones no son las necesarias”, dijo.

Aclaró que no está en contra del grupo ambientalista, pues su intención únicamente es concientizar sobre la necesidad de contar con este proyecto en beneficio de la vida de los irapuatenses.

Por su parte, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Rafael Lamadrid Berrueta, señaló que esta situación es lamentable porque se perjudica a la ciudadanía, además de considerar que probablemente el proyecto no se socializó correctamente por parte de las autoridades.

Este proyecto viene prácticamente desde 2018, 2019, nosotros como ciudadanos suponemos que el proyecto ejecutivo está listo porque iban a empezar con la licitación, queremos suponer que todos los estudios, en este caso de impacto ambiental, están aprobados y solventados”, destacó.

Lamadrid Berrueta indicó que las autoridades salientes y entrantes deben buscar una solución o una vía alterna, pues la ciudadanía requiere la torre de consultorios de especialidades.

Ojalá que se encuentre una solución y que no perdamos la oportunidad de tener esta nueva ampliación del Hospital General, porque se requiere”, enfatizó.

Asimismo, el Presidente de Canaco, Héctor Carlo León Ramírez, destacó que es importante preservar la ecología del municipio, pero también apoyar a las autoridades para que este importante proyecto se quede en Irapuato.

Consideró que las autoridades podrían llegar a un consenso con los grupos ambientalista e incluso ofrecer la creación de un nuevo parque o espacio para reforestación, a fin de que no se pierda el recurso y haya beneficio para ambas partes.

Hay que aplicar el bien común, para nosotros como cámara es importante estar de acuerdo en todo lo que beneficia a nuestra ciudad (…) tenemos que apoyar a la administración en turno y en su  momento con la nueva alcaldesa, como ella lo piense resolver en su momento también tenemos que apoyarla, siempre hay que anteponer el bien común de la ciudadanía”, enfatizó.

Recordó que actualmente, los servicios de salud de especialidades son muy costosos y no toda la gente tiene oportunidad de acceder a ellos, por lo que sería de gran beneficio a la ciudadanía contar con la torre.

[email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *