La semilla de flor de cempohualxochitl esparcida en el terreno colindante con la colonia San José de Huejutla, el 24 de junio pasado: “No creció por falta de lluvia”, mencionó Juan Antonio Hernández, vecino de la localidad Teacalt.

Explicó que debido a ello no podrán vender el producto antes ni durante el Xantolo y agregó que deberán comprarlo a precios más altos para adornar el arco con el que recibirán las almas de sus santos difuntos a finales de octubre y principios de noviembre.

PÉRDIDA ECONÓMICA

Juan Antonio Hernández recordó que acudió con sus hijos a la parcela el 24 de junio, día de San Juan, a esparcir la semilla de la también llamada flor de muerto; sin embargo, por falta de agua la planta no se logró para este año, lo que les representa una pérdida de aproximadamente 25 mil pesos.

La preocupación de Juan Antonio, adulto mayor de más de 60 años de edad, no termina con la pérdida de su cosecha, pues refiere que ahora deberán comprar más cara la flor que ocuparán para adornar el arco xantolero.

BUENA COSECHA EL AÑO PASADO

Durante 2022 la familia de Juan Antonio Hernández logró una buena cosecha de flor de cempasúchil criolla que vendieron en 250 pesos por brazada y 20 pesos por ramo en un puesto ambulante que colocaron en la colonia Santa Irene del centro de Huejutla.

Agregó que ante la situación ahora deberán esperar que las condiciones climáticas para 2024 sean mejores y conseguir nuevamente una buena cosecha.

Mientras tanto, el vecino de Teacalt dijo que al no tener qué cosechar y ante la pérdida económica que sufrió su familia, actualmente trabajan como albañiles en una vivienda de esa localidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *