El Congreso de Hidalgo recibió una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Social del estado con el objetivo de reconocer la educación inicial como parte fundamental de los programas sociales, así como establecer un sistema estatal de estancias infantiles para madres y padres sin seguridad social.
La propuesta fue presentada por el diputado José Luis Rodríguez Higareda, quien planteó modificar la fracción sexta y el párrafo tercero del artículo 23 de dicha ley, con el fin de armonizarla con la Constitución federal y tratados internacionales en materia de derechos de la niñez.
Durante su intervención en tribuna, el legislador argumentó que, a pesar de que desde 2019 la educación inicial es obligatoria y forma parte de la educación básica, en la práctica muchas niñas y niños continúan sin acceso a servicios de atención y cuidado infantil debido a que sus madres, padres o tutores no cuentan con seguridad social ni son beneficiarios de programas federales.
Rodríguez Higareda propuso que el estado implemente un programa de estancias infantiles que garantice el derecho de las y los menores a recibir atención y educación temprana, especialmente en casos donde los cuidadores trabajan, buscan empleo o estudian.
El diputado resaltó que esta medida responde al principio del interés superior de la niñez, conforme lo establece la Constitución y la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, citó estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que señalan que el acceso al cuidado infantil de calidad mejora el desarrollo infantil, la productividad laboral y el bienestar de las familias.
La iniciativa recibió el respaldo de varios legisladores, entre ellos Andrés Velázquez, Aldo Meza, Arturo Gómez, Alma Rosa Elías, Julián Nochebuena, Tania Eréndira Mesa Escorza, Claudia Lilia Luna Islas, Diana Rangel, Mónica Yavert Reyes y Yarabi González Martínez.
