Con un desfile multicolor, danzas tradicionales, talleres y una muestra gastronómica con platillos emblemáticos como el ximbo, tamales de maguey y el zacahuil, este fin de semana se llevó a cabo el evento “Hidalgo en Los Pinos”, jornada cultural que reunió a más de 450 personas portadoras de saberes comunitarios, artesanos, cocineras tradicionales y agrupaciones artísticas.
El encuentro, realizado en el Complejo Cultural Los Pinos, tuvo como propósito difundir la riqueza cultural, artística y ancestral del estado mediante la presentación de expresiones vivas del patrimonio inmaterial, provenientes de 40 municipios hidalguenses.

En representación del Gobierno de México, acudieron autoridades de la Secretaría de Cultura federal, mientras que por Hidalgo estuvieron presentes el gobernador Julio Menchaca Salazar y la secretaria de Cultura estatal, Neyda Naranjo Baltazar.
MUESTRA DEL PATRIMONIO HIDALGUENSE
La jornada incluyó más de 30 actividades, entre ellas danzas como los Xitas de Zacualoya, el Palo volador de Acaxochitlán, y los Cuernudos de Calnali.
En el ámbito musical, se realizó un encuentro de huapangos con tríos de Chilcuautla, Jacala y San Bartolo Tutotepec, así como una presentación de rap en lengua indígena con el colectivo Membda.

También se llevaron a cabo conferencias, conversatorios y talleres de bordado, cartonería y palma, así como exposiciones de arte popular y una muestra fotográfica dedicada a mujeres artesanas.
Durante el evento se presentó el libro Poesía curativa de la Huasteca hidalguense, de la maestra Salustia Pacheco, y se desarrolló un panel de mujeres indígenas en el que participó la campeona mundial de box, Mayelli Rosquero, así como la artista Daris Rubio, quien fusiona bordado y robótica en sus obras.
Además, productores agroecológicos ofrecieron nieves artesanales, café, mermeladas, miel y dulces típicos, mientras que artesanos mostraron piezas en lapidaria, ixtle, orfebrería, textiles y barro.
COBERTURA Y REPRESENTACIÓN
El evento logró reunir expresiones de 10 regiones geoculturales, incluyendo municipios como Huejutla, Actopan, Metztitlán, Tula, Tulancingo, Ixmiquilpan y Zimapán, lo que permitió mostrar la diversidad y vitalidad del estado en un espacio simbólico como Los Pinos, hoy Residencia Oficial del Pueblo de México.
Finalmente, el cierre de este evento que tuvo duración de dos días, estuvo a cargo del Trío huasteco “Los Sahagon” quienes son originarios de Huejutla.
