Hidalgo se consolidó como referente nacional en materia de mediación indígena, al encabezar la lista de entidades con mayor actividad en este mecanismo de justicia durante 2023, con un total de 640 expedientes registrados.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la presentación del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2024.
En el acto de entrega oficial de los cuestionarios para el próximo censo 2025, Laura Silvia González Quintos, coordinadora estatal del Inegi, destacó el compromiso del Poder Judicial de Hidalgo al cumplir puntualmente con esta herramienta de transparencia y rendición de cuentas.
La funcionaria también informó que la entidad cuenta con 127 órganos jurisdiccionales y administrativos, lo que representa una tasa de 3.9 por cada 100 mil habitantes. Además, el Poder Judicial estatal está conformado por una plantilla de 2 mil 138 personas servidoras públicas.
Hidalgo también se posicionó como el octavo estado con más asuntos concluidos durante 2023, con un total de 50 mil 589 casos resueltos en distintas materias.
Durante su intervención, la representante del Poder Judicial subrayó que el Censo Nacional permite visualizar la realidad del sistema judicial más allá de las percepciones sociales, y que conocer esa realidad es fundamental para transformar el acceso a la justicia y garantizar los derechos de toda la ciudadanía.
Por décima quinta ocasión, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo participa en este ejercicio nacional, que busca fortalecer la confianza de la población a través de datos verificables.
