El proyecto del Tren México-Pachuca, destinado a mejorar la conectividad entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la capital hidalguense, muestra avances significativos en su desarrollo, informó el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Explicó que con la participación de dependencias federales y estatales como SICT, Defensa, Sedatu, Semarnat, Bienestar, Conagua, Conanp, INAH e INPI, se han realizado estudios técnicos, ambientales y de planeación urbana para garantizar la viabilidad del proyecto.

Además, aseguró que han efectuado consultas y asambleas participativas con comunidades para integrar sus opiniones y preocupaciones en el proceso.

REDUCCIÓN DE TIEMPO

El funcionario mencionó que estiman que el tren traslade a 80 mil pasajeros diarios al tiempo que se reduzca el tiempo de traslado hasta en 30 por ciento.

Lajous Loaeza destacó que una persona que tome el tren en Pachuca a las 7:00 horas, podrá llegar a la Ciudad de México alrededor de las 8:10 horas, mejorando así la conectividad y movilidad de la región.

REDUCIR CONTAMINANTES

En cuanto a la sostenibilidad del proyecto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) favorable, asegurando que el tren se desarrollará con medidas adecuadas para minimizar su impacto ecológico, comentó.

Añadió que el plan busca ofrecer una alternativa de transporte moderna y sustentable, alineada con las estrategias federales para reducir la emisión de contaminantes y promover la movilidad eficiente.

Se espera que la construcción de este tren contribuya significativamente al desarrollo económico y social de la región, con un servicio seguro y accesible para miles de usuarios al día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *