A tres días de concluir las campañas, los cuatro candidatos a la gubernatura de Hidalgo reportaron un gasto total de 61.2 millones de pesos para proselitismo electoral, siendo la candidatura común de Juntos Hacemos Historia, encabezada por Julio Menchaca Salazar, la que más recursos reportó con 28 millones de pesos. 

De acuerdo con el informe de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), del 3 de abril al 29 de mayo, correspondiente a 57 días de campañas electorales, la candidata y candidatos al gobierno estatal reportaron un gasto acumulado de 61 millones 278 mil 274.53 pesos.

En conjunto, los aspirantes al gobierno de Hidalgo han realizado mil 932 eventos, con 710 operaciones financieras, 264 avisos de contratación y un reporte de ingresos por 66 millones 967 mil 667.74 pesos. A los cuatro candidatos les quedan tres días para el gasto en proselitismo electoral.

JULIO MENCHACA

Al corte del 29 de mayo, el candidato común de Juntos Hacemos Historia, Julio Ramón Menchaca Salazar, reportó el mayor gasto de campaña con 28 millones 62 mil 512.16 pesos, lo que representa 59.3 por ciento del tope de gastos de campaña, de los cuales Morena erogó 12 millones 391 mil pesos, Nueva Alianza 14 millones 880 mil 98.52 pesos y el Partido del Trabajo 791 mil 413.54 pesos.

Al ser una candidatura común cada partido que la integra realizó sus reportes de gastos por separado, por lo que de los 12.3 millones ejercido por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 4.2 millones fueron para propaganda en vía pública, 2.8 millones a operativos de la campaña, 2.5 millones a propaganda utilitaria, 1.6 millones a otro tipo de propaganda.

Más de 562 mil pesos en producción de mensajes para radio y televisión, 450 mil 76 pesos para redes sociales, 32 mil 770 pesos en propaganda en medios impresos y mil 707 pesos en gastos financieros. Morena reportó 453 eventos, de los cuales 403 se realizaron, 19 se cancelaron y está por realizar 31.

En tanto que de los más de 14.8 millones gastados por Nueva Alianza Hidalgo, 4 millones 290 mil 336 pesos fueron para redes sociales y páginas de internet, 4 millones 35 mil 864 para propaganda utilitaria, 3.4 millones en otro tipo de propaganda, 2.1 para propaganda en vía pública y 872 mil 342.84 pesos en operativos de la campaña. Reportó 196 eventos, de los que realizó 136, canceló 31 y está por realizar 29.

Mientras que de los más de 791 mil 413.54 pesos gastados por el Partido del Trabajo (PT) 261 mil 123 fueron para otro tipo de propaganda, 254 mil 871 para propaganda utilitaria, 205 mil 923 en propaganda en vía pública, y 68 mil 764 en operativos de campaña. Reportó 459 eventos, de los cuales realizó 371, con 20 cancelados y 68 por realizar.

CAROLINA VIGGIANO

La candidata de la coalición Va por Hidalgo, Alma Carolina Viggiano Austria, reportó un ingreso de 30 millones 430 mil 925.45 pesos, de los que gastó 25 millones 324 mil 148.76 pesos, lo que equivale a 53.5 por ciento del tope de gastos de campaña, que corresponde a 47 millones 264 mil 541.5 pesos, es decir, 40 por ciento del financiamiento público de campaña.

Del gasto reportado por la candidata integrada por Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), 9.3 millones fueron destinados a otra propaganda, 6 millones en propaganda en la vía pública, 4.6 millones a gastos en redes sociales y propaganda en páginas de internet.

Además, 4.4 millones de pesos en propaganda utilitaria, 387 mil 460 pesos en producción de mensajes para radio y televisión, 177 mil 657 para operativos de la campaña, 169 mil 44 pesos en propaganda en salas de cine, y 127 mil 600 pesos para propaganda en medios impresos. La coalición reportó 374 eventos, de los cuales realizó 293, fueron cancelados 44 y está por realizar 37.

FRANCISCO XAVIER BERGANZA

En tanto que el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Xavier Berganza Escorza, registró en 57 días de campaña un gasto por 5 millones 679 mil 405.41 pesos, lo que representa 12 por ciento del tope de gastos.

Del gasto reportado hasta el 29 de mayo, 3 millones 276 mil 966 pesos fueron destinados a propaganda utilitaria, un millón 276 mil 966 pesos a otra propaganda, 929 mil 635 a propaganda en la vía pública, 278 mil 731 pesos en producción de los mensajes para radio y televisión, y 70 mil 375.16 pesos para operativos de campaña. Reportó 250 eventos, con 153 realizados, 11 por realizar y 86 cancelados.

JOSÉ LUIS LIMA

Finalmente, el candidato con menor recurso gastado en lo que va del periodo de campañas es el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Lima Morales, quien reportó 2 millones 212 mil 208.2 pesos erogados, lo que representa apenas 4.6 por ciento del tope de gastos de campaña.

Del gasto registrado, un millón 563 mil 194 pesos fueron destinados a propaganda utilitaria, 467 mil 658 para otra propaganda, 105 mil 322.99 en operativos de la campaña, 73 mil 712.5 en propaganda en la vía pública, 2 mil 320 pesos para producción de los mensajes para radio y televisión. Reportó 200 eventos, de los cuales realizó 134, con 13 por realizar y 53 cancelados.

De acuerdo con el calendario electoral del IEEH, el periodo de campañas comprende del 3 de abril al 1 de junio, lo que equivale a dos meses, de los cuales restan tres días para difundir propaganda electoral como parte del proceso para renovar la gubernatura de Hidalgo el próximo domingo 5 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *