Las concentraciones de ozono han aumentado paulatinamente en Hidalgo, lo que genera que la calidad del aire pase de un nivel aceptable a malo por momentos, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath).
Este día la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que continúa activa la Fase I del programa de contingencias ambientales del Valle de México debido a la permanencia de altos niveles de ozono.
Agregó que del 15 de febrero al 15 de junio las condiciones meteorológicas se caracterizan por la presencia recurrente de estabilidad atmosférica, cielo despejado, intensa radiación solar, temperatura elevada, viento escaso y baja humedad, lo cual provoca la formación y permanencia más prolongada de ozono.
Anteriormente, la CAMe pidió que la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en Tula, reduzca 30 por ciento el consumo de combustóleo.
Lo anterior, para aminorar la contaminación por ozono, según expuso dicha entidad y pidió la colaboración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
A las 20:00 horas de ayer martes 3 de mayo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó que se mantiene la Fase I de contingencia por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Lee: Pide CAMe a termoeléctrica y refinería de Tula reducir contaminación por ozono
