Desde hace cuatro años, José, vecino de la localidad Xiquila, Huejutla se dedica a elaborar y vender palmas, las cuales son tejidas con materia prima natural de esta región de la Huasteca hidalguense, según relata orgullosamente.

Además, menciona a AM Hidalgo que los fieles católicos habrán de comprarlas para ser bendecidas el Domingo de Ramos, festividad organizada por la iglesia católica con la que iniciará la llamada Semana Santa 2022.

José narró que esta actividad artesanal la aprendió solo y que poco a poco fue depurando su técnica hasta lograr mejores trabajos que dijo, vende en 15, 20 y 25 pesos durante los primeros días de la semana mayor.

Reconoce que a pesar de los problemas económicos que ha dejado la pandemia de COVID en diferentes sectores, los vendedores de palmas para la bendición del Domingo de Ramos mantendrán los precios de 2020 y 2021.

Agregó que si los compradores buscan ayudar a la gente del campo y comerciantes huastecos, deben comprar local, pues solo de esta manera se tendrán mejores oportunidades, pues el dinero se quedará en esta región.

El vecino de la localidad de Xiquila explica que elaborar palmas bajo temperaturas ambientales arriba de los 35 grados centígrados resulta difícil. Sin embargo, la necesidad obliga y hay que salir a la calle para lograr el sustento.

José señala que el ayuntamiento les permitió estar tres días sobre la avenida Hidalgo para ofrecer sus palmas y manifiesta que tiene mucha confianza de vender la mayoría de las piezas que elabora de manera artesanal.

Hace un año, a pesar de que continuaban las restricciones sanitarias por la pandemia de COVID, el Domingo de Ramos en la catedral de Cristo Rey Sacramentado del centro de la ciudad de Huejutla recibió a varios feligreses.

Como es costumbre en este periodo de Semana Santa, los fieles católicos acudieron a las iglesias para la bendición de las palmas que serán llevadas a sus hogares para estar protegidos durante alguna tempestad, dijeron los fieles.

Lee: Acuden feligreses con palmas a catedral de Huejutla

Mientras que en Semana Santa de 2020, el año que inició la pandemia, el obispo de la diócesis de Huejutla, José Irais Acosta Beltrán, informó que derivado de la contingencia sanitaria se suspendieron todas las celebraciones masivas.

La medida fue anunciada después de la misa del Domingo de Ramos llevada a cabo en la catedral de Cristo Rey Sacramentado, del centro de Huejutla, “con esta actividad dieron inicio las celebraciones de Semana Santa”, agregó el obispo.

Lee: Pide obispo de Huejutla a párrocos suspender toda actividad de Semana Santa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *