Los partidos políticos en Hidalgo tienen un reto importante, que es construir las condiciones para que la participación política de las mujeres sea real y no una simulación; deben trabajar, además, para dar resultados de atención en casos de violencia política en razón de género, coincidieron autoridades electorales en el foro sobre paridad en elecciones.
Durante el Foro Paridad, elecciones incluyentes y prevención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, representantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Estatal Electoral (IEEH), del Tribunal Electoral del Estado (TEEH) y de partidos políticos, compartieron las acciones y avances en Hidalgo referentes al tema.
Beatriz Claudia Zavala Pérez, consejera electoral del INE, mencionó que respecto a violencia política contra las mujeres por razón de género, en Hidalgo se adoptó la regla 3 de 3, pero se deben mejorar las cosas porque existe una deuda en cuanto a información de base de datos para evitar que dentro de los cargos de elección popular se encuentren personas que hayan sido sancionadas por violencias desde lo doméstico, sexual o como deudores alimentarios.
“Tenemos que trabajar hoy oportunamente para atender ese tema, porque nos dimos cuenta que en el proceso electoral lo que tenemos que hacer para hacer eficaz el ejercicio de los derechos de las mujeres, sobre de todo el de una vida libre de violencia y plena de sus ejercicios político electorales, es que necesitamos articularnos como autoridades, tener datos, construirlas desde este momento”, refirió.
Además, dijo, los partidos políticos tienen sus propios protocolos, normas y acciones, que deben construir en conjunto, pero también deben plantearse qué es lo palpable que tienen para dar resultados de atención de los casos de violencia, así como los pendientes.
VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE ACUERDO
La consejera electoral celebró la pasada firma del acuerdo de civilidad, de buenas prácticas y de cero tolerancia a la violencia política por razón de género por parte de los partidos políticos y autoridades electorales de Hidalgo.
“Ahora hay que verificar que se haga eficaz eso, y cómo lo vamos a hacer, por ejemplo quien resuelve los PES (procedimiento especial sancionador) tiene una gran carga sobre todo cuando se identifica y queda acreditada la violencia, y hay que ser valientes, claros y precisos para decir cuánto tiempo va a permanecer en el registro”, expresó.
Tras las diversas participaciones la moderadora del foro, María Concepción Hernández Aragón, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres, fue la encargada de emitir las conclusiones del encuentro virtual de este 10 de marzo, donde destacó que en Hidalgo hay grandes avances para la participación política de las mujeres, sin embargo, indicó que también hay desafíos y retos en el que todos tienen responsabilidad.
“Los partidos políticos tienen un desafío y un reto importante, tienen que construir las condiciones para que la participación política de las mujeres sea real, que no sea una simulación. Con las reformas se ha disminuido la simulación, pero ahora hay que generar las condiciones para que participen de manera igualitaria con las mismas oportunidades que tienen para la participación los hombres y sobre todo que los contextos sean libres de violencia”, indicó.
El reto, dijo, es generar la concientización, mirada y reconocimiento de que los temas de las mujeres son de derechos humanos y que bajo esa circunstancia, autoridades gubernamentales, electorales, partidos políticos y sociedad civil, todos tienen algo que hacer.
