Tras el regreso a clases después de las vacaciones decembrinas y el paro de labores de maestros en enero, en lo que va de este año Hidalgo registró 30 nuevos contagios de COVID-19 en la comunidad escolar y acumula 222 casos confirmados desde el inicio del actual ciclo que tuvo sesiones presenciales en agosto de 2021, todos fuera de los planteles.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), ante el regreso a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, desde el 30 de agosto del año pasado al pasado 11 de febrero, se han confirmado 222 casos positivos a coronavirus, de los cuales 52 por ciento corresponden a estudiantes, 33 por ciento a maestros y 15 por ciento a personal educativo.
Las y los estudiantes de primaria son el grupo con mayor número de contagios con 42 por ciento, seguido de los de secundaria con 28 por ciento, los de preescolar con 16 por ciento, bachillerato siete por ciento y de universidad con seis por ciento.
De los 30 casos de coronavirus registrados en lo que va de 2022, en la semana epidemiológica seis, que comprendió del 6 al 12 de febrero, la entidad registró 26 nuevos contagios en ocho municipios, 21 en alumnos, cuatro maestros y uno de personal educativo.
BROTE COMUNITARIO EN MIXQUIAHUALA
Mixquiahuala registró un brote comunitario y por ende la mayor cantidad de casos durante dicha semana con 15, de los cuales 13 fueron en la secundaria general Emiliano Zapata con 11 alumnos y dos docentes; además de dos en el ITSOEH, con un docente y un personal educativo.
En tanto que Molango contabilizó un contagio de un alumno de primaria; Tepetitlán dos casos en alumnos de secundaria; Tula un alumno de primaria; Cuautepec dos positivos en estudiantes de primaria y secundaria, así como un docente de preescolar; Tulancingo dos contagios en alumnos de secundaria; Singuilucan un alumno de secundaria, y Xochicoatlán un estudiante de primaria.
Durante conferencia de prensa, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, dio a conocer que de los 222 casos confirmados, la mayoría han ocurrido en estudiantes, el otro grupo afectado son maestros y en menor proporción el personal de apoyo educativo.
Indicó que los contagios son extramuros, es decir, que no son infecciones o brotes dentro de los planteles y señaló que las y los niños están siendo infectados por sus propios familiares.
“Predomina el contagio comunitario, más no el contagio escolar, lo cual habla de que las medidas que se han tomado a nivel de las familias de la entrada a la escuela y la entrada al salón de clases, están funcionando. Lo que no está funcionando es lo que ocurre fuera del salón de clases”, expresó.
Hasta el 21 de diciembre, en el marco del inicio del periodo vacacional decembrino, Hidalgo acumuló 192 casos confirmados de coronavirus en la comunidad escolar de los municipios donde retornaron a clases presenciales desde el 30 de agosto de 2021.
