Integrantes de la población lésbico, gay, bisexual, transgénero, queer y más (LGBTIQ+), piden al Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) conocer las acciones afirmativas que ha tomado para garantizar su acceso a espacios de representación popular de cara a la renovación de diputaciones.
Junto con algunos militantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ingresaron la solicitud escrita ante la oficialía de partes del organismo electoral, informó en entrevista con AM Hidalgo el secretario de Diversidad Sexual de ese partido político, Luis Ángel Tenorio Cruz para conocer las medidas adoptadas.
Explicó que el documento detalla que, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Elección (INE) llevar a cabo acciones afirmativas a favor de las personas con discapacidad, diversidad sexual, indígenas y afromexicanos.
Recordó que el pasado 15 enero el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) modificó los criterios para el registro de candidaturas a diputaciones federales de partidos y coaliciones para el proceso 2020-2021 y se obliga a registrar representantes de grupos considerados vulnerables.
Detalló que en el caso de personas integrantes de la comunidad diversa “se estima que debe ser exigible a los partidos políticos y coaliciones un piso mínimo que permita expandir” sus derechos, según el acuerdo INE/CG18/2021.
Según el documento, se obliga a los partidos políticos a postular dos fórmulas de personas de la comunidad de diversidad sexual en cualquiera de los 300 distritos federales del país y una fórmula por el principio de representación proporcional en alguna de las cinco circunscripciones en los primeros diez lugares.
En consecuencia, para el ámbito local y de cara a la renovación de las 18 diputaciones de mayoría relativa, así como 12 plurinominales, la población LGBTIQ+ pide al colegiado electoral hidalguense conocer las modificaciones que ha realizado en concordancia por las federales para garantizar su acceso a espacios de representación popular o espacios de gobierno.
