De enero a diciembre de 2018, en Hidalgo fueron detenidas 790 personas debido a que su estancia migratoria en el país era irregular; dicha cifra representa un incremento de 95 por ciento en comparación con 2017.

De acuerdo con estadísticas de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), el año pasado 790 migrantes, principalmente guatemaltecos y hondureños, fueron puestos a disposición de las autoridades, aunque, solo 464 fueron repatriados.

Los migrantes que deportan en Hidalgo son en su mayoría oriundos de Centroamérica, tan solo el año pasado presentaron a 332 y 335 personas originarias de Guatemala y Honduras, respectivamente.

Los extranjeros que llegan a suelo hidalguense se concentran en 19 de 84 municipios de la entidad como Tepeapulco, El Arenal y Pachuca.

 

EL COMPARATIVO

En 2017, la delegación Hidalgo del Instituto Nacional de Migración presentó a 406 extranjeros, numeraria que para 2018 llegó a 790 personas que llevaron ante la autoridad para ser deportados; es decir, existió un incremento de 384 migrantes.

No obstante, de los 790 migrantes, solo 464 fueron deportados; mientras, 348 recibieron un “retorno asistido”, lo que significa que solicitaron regresar a su país con previo proceso administrativo que establece la Ley de Migración.

Lo mismo ocurrió con los 110 extranjeros menores de 18 años que regresaron a su lugar de origen, que de igual forma fueron asistidos.

TEPEAPULCO, EL ARENAL Y PACHUCA, CONCENTRAN MIGRANTES

Los municipios Tepeapulco, El Arenal y Pachuca concentran 70 por ciento de los extranjeros que llegan a Hidalgo y que posteriormente son llevados ante las autoridades migratorias.

Tan solo en Tepeapulco fueron localizados 210 migrantes, 178 más en El Arenal y 161 en la capital de Hidalgo, Pachuca.

En menor medida, el municipio de Santiago de Anaya concentró a 66 extranjeros; Actopan, 63 y Tula de Allende, 34; mientras que en Atitalaquia se registraron 27 casos; en Huichapan, 15, y nueve más en Zempoala.

Tanto Mineral de la Reforma como Tlaxcoapan captaron cuatro migrantes cada uno, y dos se encontraron en Tizayuca.

Los municipios de Atotonilco de Tula, Metztitlán, Mineral del Monte, Santiago Tulantepec y Tepeji del Río presentaron a un migrante ante las autoridades.

 

¿DE DÓNDE PROVENÍAN LOS MIGRANTES?

En Hidalgo, de enero a diciembre del año pasado se localizaron 790 migrantes, de los cuales, ocho provenían de América del Norte, específicamente de Estados Unidos.

En tanto, 757 eran centroamericanos, de ellos, 332 oriundos de Guatemala, 335 de Honduras, 73 de El Salvador y los 17 restantes de Nicaragua.

Aunque del Caribe, Migración localizó a dos cubanos y un haitiano; mientras que de América del Sur contabilizaron a 17 colombianos, dos uruguayos y un brasileño.

Las numerarias muestran que dos extranjeros más provenían de Nigeria.

De los 790 migrantes presentados, 193 eran menores de edad, de los cuales, 71 viajaron sin compañía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *