El gobernador Omar Fayad Meneses reconoció que “Hidalgo se ha convertido en el estado más huachicolero” y con el mayor número de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) perforados ilegalmente; aunque recalcó que también es la entidad que más combate este ilícito.
De acuerdo con lo manifestado por el titular del Ejecutivo, Hidalgo tiene “vulnerabilidades” en los ductos de Pemex que atraviesan la entidad, como los que van de Tuxpan-Tula; Tula-Azcapotzalco; Tula-Toluca y Tula-Salamanca, enunció.
“Hidalgo se ha convertido en el estado más huachicolero, es la entidad con más perforaciones en los ductos, porque es el que más ductos tiene”.
No obstante, argumentó que la entidad hidalguense “es la número uno del país en el combate al huachicol” y enunció la cantidad de litros de hidrocarburo recuperados y el número de detenidos por robo de hidrocarburo.
De acuerdo con las estadísticas del gobernador, en 2016 realizaron 58 intervenciones de la policía contra el robo de combustible, cifra que para 2017 incrementó a 678.
Situación similar ocurrió con los procesados por este ilícito, pues la cifra se modificó de 16 personas en 2016 a 84 detenidos para 2017.
Respecto al combustible recuperado, Fayad Meneses dijo que pasó de 130 mil litros en 2016, a 4 millones 177 mil litros el año pasado.
Las declaraciones del titular del Ejecutivo fueron emitidas en el marco del “Ciclo de Conferencias Magistrales del Gasto Público”, efectuado en Pachuca; evento al que acudió David Rogelio Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación.
“EXGOBERNADORES VIVÍAN EN DISNEYLANDIA”
El gobernador Fayad Meneses mencionó que la explosión en la comunidad San Primitivo, en Tlahuelilpan, es “de orden histórico“, tras señalar que a 150 años de la creación del estado, no había una “tragedia” similar.
Por este motivo, el mandatario enunció que en su administración se han presentado acciones “inéditas” como la ya mencionada, y agregó que gobernadores de administraciones pasadas no estaban sujetos a ordenamientos de armonización contable.
Dijo que administraciones pasadas “estaban de maravilla”, ya que “no tenían ley de armonización contable ni de transparencia o Sistema Anticorrupción, era Disneylandia”.
COMPROBACIÓN DE RECURSOS
Durante su discurso, el mandatario estatal solicitó al auditor federal David Colmenares, “acabar con viejas prácticas que a veces impiden el ejercicio oportuno y la comprobación eficaz” de los recursos.
Asimismo, evocó los procesos penales por peculado que actualmente enfrentan dos exfuncionarios de la dirección de finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Dicha situación legal derivó de las observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), concluyó Fayad Meneses.
