El sector cafetalero en Hidalgo pidió al gobierno federal que para 2019 priorice la cadena productiva, ya que en este año al menos 5 mil trabajadores de la región Otomí-Tepehua se quedaron sin recursos para sus viveros.
Así lo informó Monserrat Olvera Garrido, dirigente nacional del sector cafetalero de la Unión General Obrera, Campesina y Popular (Ugocp), e integrante de la Coalición Nacional de Organizaciones de Productores de Café (Conaprocafe) en Hidalgo.
Lo productores, a través de su vocera, señalaron que existe “incertidumbre” respecto al presupuesto que destinarán al sector el próximo año, ya que la Conaprocafé solicita 3 mil 910 millones de pesos a nivel nacional.
“No hay una clara propuesta de cómo se van a enfocar los recursos, ahorita solo hay un programa que atiende la cafeticultura, que es el Procafé”.
Sin embargo, Olvera Garrido consideró que dicho programa requiere de ajustes, tales como la distribución de recursos, pues señaló que 15 mil fabricantes de la región Otomí-Tepehua se quedaron sin dinero para continuar la producción de planta.
Monserrat Olvera indicó que solicitarán recursos para 35 mil productores hidalguenses a la Comisión de Agricultura del Congreso local.
Toda vez que para 2018 solo se destinaron 10 millones de pesos, monto que consideró insuficiente.
“No se logra atender a todos los productores. No se logra atender a todas las regiones y eso es lo que tenemos que dar pelea en la Cámara de Diputados”.
La Coalición también pedirá la concreción del Instituto Nacional del Café como un organismo público que cuente con presupuesto anual para atender la caficultura en los 15 estados productores del país, concluyó Olvera Garrido.
