Los candidatos Mirna García López del Partido del Trabajo (PT) y Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo de Nueva Alianza, hasta el momento no tienen asegurado su lugar en la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, de acuerdo con la consultora Grupo Estrategia Política (GEO).
La única hidalguense que aparece en este análisis es la panista Gloria Romero León en la lista de pluris de Acción Nacional.
Aunque Paula Angélica Hernández Olmos, Ernesto Gil Elorduy y José Antonio Rojo García de Alba (todos pertenecientes al PRI), también estaban en lugares de la lista plurinominal de la quinta circunscripción, sus nombres no figuraron en el estudio de GEO.
Daniel Andrade Zurutuza, dirgente del PES, tampoco llegaría al Congreso federal. En tanto, falta por definirse quién entraría en lugar de Lidia García Anaya, ya que ganó en las urnas y deja libre su espacio en las pluris de Morena.
En tanto, Canek Vázquez entra como suplente de Hugo Rafael Ruiz Lastre en las plurinominales de Morena.
En un estudio que realizó dicha consultora, muestra un estimado de cómo se conformarían las bancadas de los partidos políticos en la próxima LXIV Legislatura.
De las 500 diputaciones, 185 serían para Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 62 más para el Partido del Trabajo (PT) y 55 para Encuentro Social (PES).
En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN) obtendría 83, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) 21, y Movimiento Ciudadano se quedaría con 29.
El PRI se quedaría con 47 lugares, el Partido Verde Ecologista (PVEM) con 16 y solo dos corresponderían a Nueva Alianza.
Los últimos resultados del cómputo distrital para las elecciones de cargos federales concluirán con el conteo de senadores en Hidalgo, mismo que iniciará el domingo 8 de julio a las 8:00 horas.
NUEVA ALIANZA CONFÍA EN ASEGURAR PLURINOMINAL
Aun con los resultados de la consultoría que establecen que el aspirante Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo no tiene asegurada su candidatura, el dirigente a nivel estatal de Nueva Alianza, Juan José Luna Mejía, dijo que sí será diputado plurinominal.
En entrevista, señaló que debido a inconsistencias aritméticas en las actas, Nueva Alianza esperaría a que concluyan los conteos del Instituto Nacional Electoral (INE) en donde “se están rescatando votos” a favor de su institución política.
Sin embargo, GEO puntualizó en su estudio que “los partidos Nueva Alianza y Encuentro Social no alcanzarían el 3 por ciento de la votación válida emitida a nivel nacional para conservar sus registros”.
MIRNA GARCÍA NO ESTÁ EN LA LISTA DEL PT
En el estudio que realizó Grupo Estrategia Política derivado de la configuración política que se establecerá en el Congreso federal en septiembre de este año, no figura el nombre de Mirna García López.
Se intentó contactar al dirigente del PT en Hidalgo, Arturo Aparicio Barrios, pero no respondió.
Respecto a la Cámara de Diputados por representación proporcional del PT solo se encuentran los nombres de Pedro Vázquez González, Maribel Martínez Ruiz, Oscar González Yáñez y Reginaldo Sandoval Flores.
RECONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
GEO documentó que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtendría en la Cámara de Diputados 105 representantes por mayoría relativa (MR) y 80 por representación proporcional (RP).
Le sigue el Partido del Trabajo (PT) con 58 diputados de MR y cuatro de representación proporcional. En el caso de Encuentro Social (PES) 55 serían de MR y ninguno de RP.
Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), nueve corresponden a MR y 12 a RP; Movimiento Ciudadano se quedaría con 17 diputaciones de mayoría relativa y 12 por representación proporcional.
En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se quedaría con un total de 47 representantes en la cámara de diputados; 16 para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza tendría solo dos diputados.
