La juez Janett Montiel Mendoza aceptó cuatro de un total de cinco pruebas para la resolución de la situación jurídica de la secretaria de finanzas de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), quien el pasado 15 de junio fue detenida en Pachuquilla.
A través de la audiencia de continuidad que inició ayer a las 8:19 horas en los juzgados penales de control, juicio oral y ejecución de Pachuca, la juez del caso decidió descartar una de las pruebas aportadas por la defensoría.
Lo anterior, debido a que consideró que uno de los testimonios era incensario para dar resolución al proceso de vinculación por el delito ‘en materia electoral’ de la secretaria de finanzas de la UAEH, cuya causa corresponde a la 353/2018.
13 VIDEOS
Del total de las pruebas presentadas se aceptaron 13 videos que muestran la detención e intervención de la camioneta en la que viajó la persona imputada y dos fotografías que hacen referencia a unos recibos de pago.
Así como dos testimonios, el primero de Jesús David Hernández Espinosa, perito especializado en informática forense y el de José Arturo Hernández Muñoz, testigo de la detención.
No obstante, y previo a que éstas fueran aceptadas, el Ministerio Público contradijo las medidas de prueba tras argumentar que el último de los testigos presenció las audiencias anteriores.
Además de que 2 de 8 videos presentados por la parte defensora no coincidían con las horas de la detención de la secretaria de finanzas de la universidad.
La audiencia de continuidad inició a las 8:19 horas del 22 de junio, misma que de acuerdo a la abogada Karla Pratt –defensora de la acusada- podría prolongarse por los ejercicios argumentativos.
“La juez resolverá su situación, podría caer la libertad inmediata o continuar con la prisión preventiva”, dijo la defensoría en entrevista.
Asimismo, señaló que ya se iniciaron dos carpetas por tortura, una en materia local y otra federal, además de una queja presentada ante la Comisión de Derechos Humanos.
VIDEOS, FOTOS Y PERITOS
Durante el desarrollo de la audiencia de continuidad se ofrecieron 13 videos filmados desde las 6:43 de la tarde hasta las 7:30 de la noche, de los cuales 8 corresponden al teléfono móvil de un hombre que la defensa identificó como Arnold Asael Bautista Jiménez.
El noveno video fue aportado por José Arturo Hernández Muñoz respecto al comportamiento de los elementos de la policía a la hora de la detención; sin embargo, al aportar dicha prueba el Ministerio Público se opuso al considerar que dicha persona podría contaminar el proceso.
No obstante, la juez Montiel Mendoza resolvió que será su persona quien descalifique o no el testimonio ofrecido por la defensa.
Tres videos más fueron aportados por Miguel A. Márquez y uno fue retomado del perfil oficial de Facebook de la secretaria de finanzas. La defensoría también ofreció dos fotografías de recibos.
La última de las pruebas ofertadas fue el análisis de los videos que realizó durante la audiencia el perito en informática David Hernández Espinosa.
DESCARTAN TESTIMONIO
La juez Janett Montiel Mendoza determinó que no era pertinente la presencia de Rafael García Reséndiz, a quien la parte defensora quería presentar como medio de prueba para explicar cómo debe ser el proceso de detener un vehículo.
No obstante, la juez consideró como no pertinente la presencia del testigo, tras argumentar que es de su conocimiento la diligencia y aseguramiento de un automóvil.
