Para disminuir el robo de energía eléctrica en Hidalgo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe aplicar las sanciones previstas y apostar por energías renovables y limpias, así lo aseguró Rodolfo Zamora Martínez, gerente general de la Confederación Nacional de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (Conacomee).

En entrevista, el líder empresarial aseguró que la forma más viable para erradicar el robo de energía eléctrica es que CFE aplique de manera correcta las sanciones, ya que con las pérdidas millonarias por falta de pago se detiene la implementación de infraestructura. 

“El robo de energía en lugar de beneficiar nos perjudica a todos porque la infraestructura se detiene cuando CFE no tiene para invertir, el pago que debe recibir por el uso de energía no llega, no se implementa nueva infraestructura y por consiguiente se detiene la transformación del estado”, dijo.

Además, se mencionó que de acuerdo con la CFE, Hidalgo es el octavo lugar nacional en robo de energía eléctrica, debido al comercio ambulante y a las personas que se “cuelgan” para conseguir electricidad sin pagar.

“La gente no se da cuenta que al usar energía ilícita la CFE se queda sin capital para invertir. El 25 por ciento paga y el 75 se la roba, ¿Así como doy infraestructura?”, agregó Zamora Martinez.

La energía eólica y solar son opciones que el estado de Hidalgo debe contemplar para reducir el uso de combustibles fósiles.

“Afortunadamente en México tenemos luz solar casi todo el año, además, en la región de Pachuca están bendecidos con un buen viento, esto sería benéfico para implementar campos eólicos o paneles solares, las empresas y casas serían las principales beneficiadas”, dijo.

Entre 2018 y 2020 se contempla a nivel nacional llegar al 25 por ciento de producción eléctrica con energías limpias, para 2024 se tiene proyectado generar el 34 por ciento y será en 2050 cuando se tenga hasta 80 por ciento de aprovechamiento de fuentes de energías renovables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *