Joel Delgadillo, director de Medio Ambiente en Mineral de la Reforma, aseguró que utilizar un relleno sanitario para deshacerse de los desechos sólidos producidos por la población es más efectivo que una planta de tratamiento como la que se pretende instalar en Tepojaco.
 

En entrevista, el encargado de medio ambiente en el municipio dijo que un relleno sanitario permite mantener control sobre todos los efectos contaminantes de la basura, a comparación de una planta incineradora cuyo daño ecológico no se puede cuantificar.
 

“También genera contaminación, pero un relleno sanitario nos permite controlar la contaminación tanto del aire, del agua y del suelo. Con esa alternativa se tienen controlada la generación de gases, la fauna nociva y todo los “lixiviados”, que son líquidos contaminantes que arrastran partículas de toda la basura hacia el subsuelo”, dijo.

Sin embargo, la opción del relleno genera gas metano que propicia el efecto invernadero, pero aun así, Joel Delgadillo lo considera mejor opción.
 

“En este momento y de acuerdo a las condiciones la opción más viable es un relleno sanitario, la experiencia en México es en relleno sanitarios, las plantas no han sido tan probadas”, agregó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *