La organización Criminal de “Los Zetas” utilizaba en penal de Piedras Negras, Coahuila, como su centro de operación; incluso, se tienen indicios que Omar Treviño Morales El Z-42, se escondía ahí cuando había un operativo de la Armada de México para su captura
Así se reporta en la investigación “El Yugo Zeta, Norte de Coahuila 2010-2011”, realizada por Sergio Aguayo y Jacobo Dayán, se documentan las consultas de organizaciones de familiares de víctimas de desaparecidos, así como declaraciones ministeriales de internos y custodios
De acuerdo con el documento, “Los Zetas” tenían una cárcel dentro del penal de Piedras Negras
Era conocida como “El Monte” que estaba en el área de seguridad
Opinión La extraña decadencia de Los Zetas Alejandro Hope La naturaleza depredadora de los Zetas les acabó cobrando la factura
Dependían mucho del robo, el secuestro y la extorsión Ahí metían a los internos que cometían alguna infracción y a los secuestrados mientras se negociaba el pago de rescate
La información que obtuvieron por parte de la Fiscalía General de Coahuila para realizar el informe incluye la declaración ministerial de 11 Zetas, 49 internos, 21 custodios y 18 empleados del penal
Se menciona que el penal operaba como un cuartel para la operación de “Los Zetas”, era un refugio seguro, de ahí obtenían ingresos con la venta de droga, renta de cuatros para visita conyugal, cobro de cuotas
Había un jefe de cárcel que fue nombrado en diciembre de 2009, y que operó en el Cereso hasta enero de 2012
Entre los privilegios que tenía era salir por las mañanas para tomar café y leer los periódicos, también comía por las tardes en buenos restaurantes y regresaba por las noches
Artículo La maldición de Los Zetas Nación Columna en tiempo real El jefe de cárcel seleccionaba a esposas, hermanas, o familiares de internos para tener relaciones sexuales
Se comenta que el jefe tenía 92 colaboradores aproximadamente, entre ellos lugartenientes, escoltas, cocineros (para eliminar cuerpos), mandaderos ( brazo ejecutor), vendedores droga y cobradores
También cuenta con un taller de hojalatería y pintura, donde adaptaban vehículos para hacer compartimientos para esconder la droga con destino a Estados Unidos
En el taller de costura, fabricaban uniformes tipo militar, fundas para chalecos anti balas
El responsable del taller era una persona ajena al penal que ingresaba todos los días para ver la calidad de los productos
Ademas, el documento agrega que el Cereso de Piedras Negras, Coahuila, era uno de los cinco lugares habilitados en ese municipio para asegurar a personas y luego desaparecerlos
Artículo Abaten a “El Chaparro”, líder regional de “Los Zetas” Estados ahc
