***
La justicia finalmente pasó factura a Martiniano V.O., exoficial Mayor de Hidalgo, con una sentencia de 12 años por desviar millones durante la pandemia, justo cuando más se necesitaban insumos médicos. Lo insólito es que, además del contrato millonario por una crema quirúrgica que nunca apareció, el exfuncionario arrastra otros procesos por desvíos igual de descarados, todos bajo el ya tristemente célebre sello de la Estafa Siniestra. La sentencia representa, además, un acierto de la actual administración estatal, que ha sostenido las investigaciones y el impulso para que estos casos no queden en la impunidad.
***
La alcaldesa Zorayda Robles guarda silencio, pero en Apan crecen las voces de indignación. Que una persona acuse haber terminado golpeada y privada de su libertad por manifestarse pacíficamente debería ser motivo suficiente para encender todas las alertas institucionales, no para esconder la cabeza. En pleno 2025 hay que recordar que el derecho a la protesta no se reprime a empujones ni a portazos en oficinas públicas. Cuando desde el gobierno se opta por ignorar denuncias tan graves, lo que se erosiona no es solo la confianza ciudadana, sino la esencia de la democracia.
***
Lo que ocurrió con el puma rescatado en Actopan no solo evidencia un caso de maltrato animal, sino también un preocupante abandono institucional. Que haya sido necesaria una denuncia ciudadana para que las autoridades federales actuaran, revela la pasividad del gobierno municipal dirigido por Imelda Cuéllar. Resulta inaceptable que un predio que operaba sin el debido plan de manejo mantuviera en esas condiciones a un ejemplar de fauna silvestre: obeso, mutilado y en un espacio inadecuado. La omisión municipal denota falta de compromiso con la legalidad y el bienestar ambiental.
***
En Tulancingo, la prevención también se celebra, y esta vez con aplausos bien merecidos. Por primera vez, comerciantes de la tradicional feria de Nuestra Señora de los Ángeles recibieron capacitación sobre el uso correcto de extintores, una medida tan necesaria como oportuna. La iniciativa, impulsada por el comité que encabeza la doctora Elsa Mejía, no solo fortalece la seguridad de expositores y visitantes, sino que marca un precedente en la organización responsable de eventos masivos.
***
Mientras las lluvias traen su propio caos con derrumbes, árboles y postes caídos en nueve municipios de Hidalgo, el gobierno estatal mantiene el pulso firme en materia de seguridad. Bajo la conducción de Julio Menchaca, el gabinete de seguridad no solo atiende emergencias meteorológicas, sino que refuerza la estrategia contra la extorsión, asegura estupefacientes, arma operativos eficaces como el de Tizayuca, donde incautaron armas y detuvieron a cuatro personas; además, capacita a 129 policías estatales en control de multitudes. Una gestión que entiende que la seguridad no es reactiva, sino preventiva y coordinada.
