***

¡Buenas noticias para Hidalgo! El avance del décimo al octavo lugar en el Índice de Paz México 2025 no es casualidad, sino reflejo del trabajo diario por construir un entorno más seguro para todas y todos. Este logro demuestra que cuando se combina la voluntad política con acciones concretas en materia de seguridad, justicia social y bienestar, los resultados se sienten en las calles y en los hogares. A paso firme, Hidalgo sigue transformándose en un estado donde la paz deja de ser un ideal y se convierte en una realidad palpable.

***

Reconocimiento bien merecido: bajo el liderazgo de la magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría, el Poder Judicial de Hidalgo destaca a nivel nacional como ejemplo de justicia intercultural. Lidera en mediación indígena, resultado de una gestión comprometida con la inclusión, la transparencia y la eficiencia. Con más de 50 mil asuntos concluidos y un cumplimiento ejemplar en los ejercicios del Inegi, es claro que la transformación de la justicia en el estado se construye con hechos y no con discursos.

***

La seguridad en Hidalgo sigue siendo un terreno en construcción: se reconocen avances y esfuerzos desde el gobierno estatal, pero también es cierto que los retos persisten, como lo evidencian hechos como el de Acaxochitlán, donde hasta una patrulla terminó en llamas. La ciudadanía lo sabe y por eso exige más; no basta con contener, hay que prevenir y responder con contundencia. El camino está trazado, pero aún queda mucho por andar para que la paz sea una constante y no una excepción.

***

¡Por fin una medida que pone el foco donde debe estar: en la seguridad de los pasajeros! La reciente reforma aprobada por el Congreso de Hidalgo para prohibir el uso de celulares y tabletas a conductores del transporte público es un paso firme hacia una movilidad más responsable. Con cientos de accidentes al año, y muchos causados por distracciones al volante, era urgente poner freno a estas malas prácticas. Ahora toca ver si la aplicación de la ley ayuda a que choferes piensen dos veces antes de textear mientras manejan. Por el bien de todos, ojalá así sea.

***

A través de su página de Facebook, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Tulancingo muestra un video donde se aprecia que personal de seguridad no deja entrar a uno de los trabajadores y denuncia que en esa casa de estudios, dirigida por el rector Felipe Olimpo Durán Rocha, hay despidos injustificados, presiones, maltrato psicológico, laboral, negación e incumplimiento de derechos a los trabajadores, por lo que piden intervención del gobernador Julio Menchaca y de autoridades educativas.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *