En la Columna de esta semana continuaremos explicando algunos factores que pueden elevar la presión arterial. 

¿Es bueno aguantarse las ganas de orinar? 

En un estudio en mujeres de mediana edad que no habían ido al baño durante al menos 3 horas, se demostró que la presión sistólica (momento en el que el corazón bombea la sangre al cuerpo) aumentó un promedio de aproximadamente 4 puntos o mmHg y la diastólica (momento en que la sangre regresa al corazón), 3 puntos. Hombres y mujeres de diferentes edades vieron efectos similares. Vaciar la vejiga constantemente pudiera ser una buena medida para controlar la presión arterial. 

¿Qué sucede con las medicinas que tomamos para controlar el dolor? 

Todos los medicamentos para controlar el dolor, llamados antiinflamatorios no esteroides, como la aspirina y el ibuprofeno, pueden aumentar su presión arterial, independientemente de que usted padezca hipertensión arterial o esté sano. Aunque el incremento promedio es solo de unos pocos puntos – mmHg, existe un amplio rango, lo cual significa que estos medicamentos pueden afectar a los pacientes de diversas maneras, a algunos más que a otros. 

¿Es cierto que acudir a la Consulta Médica o a un Hospital incrementa la presión arterial? 

Es posible que Usted observe una diferencia si compara las lecturas de su presión arterial en casa y las mediciones que se realizan en el Consultorio Médico o en un Hospital. Esto se denomina “Hipertensión de Bata Blanca”, término designado por el atuendo tradicional de los médicos. Este “efecto” puede incrementar la presión arterial hasta 10 puntos o mmHg para la presión sistólica y 5 para la diastólica, simplemente por el lugar en donde se encuentre. Esto se debe al nerviosismo o ansiedad de acudir con el médico. 

Si tiene hipertensión arterial, ¿es bueno tomar medicinas para el resfriado, gripe o sinusitis? 

Algunos de los medicamentos utilizados para combatir estas enfermedades, como los inhaladores para la congestión nasal, contienen ingredientes como la pseudoefedrina y la fenilefrina, los cuales pueden reducir el calibre de los vasos sanguíneos. Eso significa que la misma cantidad de sangre tiene que pasar por un espacio más pequeño, como una multitud que atraviesa un pasillo. Estos medicamentos también pueden interferir con el efecto de los medicamentos para controlar la presión arterial y disminuyen su efectividad. Si Usted padece hipertensión arterial, su médico puede ayudarlo a elegir productos de venta libre para problemas de sinusitis y resfriados que son más seguros. 

¿Qué pasa cuando un cuerpo se deshidrata? 

Cuando las células de su cuerpo no tienen suficiente agua, sus vasos sanguíneos se contraen. Esto sucede porque su cerebro envía una señal a la glándula pituitaria, conocida como la glándula principal del cuerpo, para liberar una sustancia química que encoge los vasos sanguíneos. Por lo tanto, los riñones producen menos orina porque tratan de conservar el poco líquido que circula en el cuerpo, lo que también desencadena mayor esfuerzo por parte de los vasos sanguíneos que están en el corazón y cerebro. 

¿Sabía que algunos métodos de planificación familiar pueden elevar la presión arterial? 

Algunas pastillas, inyecciones y otros dispositivos de planificación familiar que contienen hormonas estrechan los vasos sanguíneos, por lo que es posible que su presión arterial aumente. Esto se ha demostrado más en mujeres mayores de 35 años, con sobrepeso y que fuman. Primero platique con su médico de cabecera para determinar si algunos de estos métodos de planificación son apropiados para usted. En caso de utilizarlos, debe vigilar su presión arterial cada 3 a 6 meses y discuta con su médico de cabecera sobre la posibilidad de utilizar la dosis más baja. 

Medicamentos antidepresivos y ansiolíticos 

Los medicamentos que regulan las sustancias químicas del cerebro como la dopamina, la norepinefrina y la serotonina, pueden modificar su estado de ánimo y su presión arterial a la vez. La mayoría de estos medicamentos son utilizados para el manejo de ciertas enfermedades como la depresión y la ansiedad. Platique con su médico de cabecera para decidir si usted es buen candidato a utilizar algunos de estos medicamentos. Muchas veces estas medicinas se utilizan para mejorar los hábitos de sueño. Sin embargo, pueden generar algunos efectos no deseados en el organismo. ¡Tenga cuidado! 

Consejos de Salud para esta semana 

  1. Si usted padece hipertensión arterial, platique con su médico de cabecera si es seguro tomar medicinas adicionales. 
  2. Tome suficiente agua durante todo el día. La hidratación depende de cada persona según la edad y los antecedentes médicos. Discuta con su médico cuál debe ser la cantidad adecuada. 
  3. Tenga cuidado con el uso de tratamientos alternativos como tratamientos naturistas, herbolarios y otros suplementos. Pueden interferir con los medicamentos para controlar su presión arterial y producir efectos adversos en su cuerpo. 

Muchas gracias y estoy a sus órdenes. 

 

Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias 

Especialista en Medicina Interna 

[email protected] 

https://medicina-interna-pachuca.negocio.site/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *