Sus padres probablemente le hayan advertido sobre los inodoros de los baños públicos. Pero, ¿sabía Usted que existen otras “fábricas de gérmenes” como: carritos de compras del súper, los botones de los elevadores, las cáscaras del limón y otros alimentos?

Secadores automáticos de manos

Cada vez que se descarga el agua del inodoro, una lluvia de gotas llenas de bacterias salen volando al aire y caen en otras partes del baño. ¿A dónde van todos estos gérmenes? Tal vez caigan en el secador automático de manos montado en la pared. Un nuevo estudio sugiere que estos aparatos están propagando gérmenes con cada ráfaga de aire. 

Aunque estos dispositivos contienen un filtro especial para evitar la contaminación de estas bacterias, la evidencia sugiere que lo más seguro sigue siendo la toalla desechable de papel o algunos otros dispositivos como dispensadores de alcohol en espuma.

Albercas

Un parque acuático lleno de niños puede tener hasta diez kilos de heces flotando. Los niños pueden llevar hasta diez gramos de heces en su ropa interior o en sus pañales. No existe la costumbre de bañarse antes de entrar a la alberca ni enjuagarse al salir de la misma. 

Esta cantidad de heces se va sumando y desafortunadamente el cloro es insuficiente para “destruir” las bacterias. El resultado: infección estomacal por una bacteria llamada E. coli, que puede provocar diarrea con sangre. ¿Cuál es la mejor medida de prevención? Evitar tragar agua.

Gimnasios

Si su gimnasio ofrece una forma de limpiar el equipo antes de usarlo, hágalo. A pesar de que visita ese lugar para mantenerse sano, estos sitios son hogares de una amplia variedad de gérmenes. Esto se debe porque las bacterias dan el salto de nuestra piel a cualquier cosa que toquemos. Un estudio mostró que las pesas y las manijas o manubrios de las máquinas elípticas albergaban especies comúnmente encontradas en los baños.

Las cartas o menús de los restaurantes

Algunos de estos documentos tienen cien veces más bacterias que un asiento de inodoro. A pesar de que las tocan toneladas de personas, la mayoría solo se limpian una vez al día y generalmente con un trapo sucio. No se lave las manos antes de sentarse. Hágalo después de ordenar sus alimentos. Y nunca coloque sus cubiertos encima del menú.

Cáscaras de las frutas

¿Le gusta exprimir un poco de limón en el agua? Los investigadores estudiaron docenas de cáscaras de los bordes de las copas de los restaurantes. Descubrieron que casi 70 por ciento de los limones tenían microbios causantes de enfermedades, incluida E. coli, y heces que podrían causar problemas estomacales desagradables. La próxima vez, tome su té helado sin limón.

Bebederos públicos

Piense dos veces antes de tomar un sorbo en la escuela de su hijo. ¡Ese chorro de agua podría estar más sucio que el baño! Eso es porque los baños se limpian regularmente. ¿Alguna vez ha visto a alguien limpiar un bebedero? Por otra parte, se desconocen las medidas de esterilización de la fuente de agua. No se arriesgue. Es mejor cargar una botella con agua.

Manijas de las puertas de los baños

Estas estructuras de las puertas son un caldo de cultivo para las bacterias. Hágase esta pregunta, ¿cuántas personas no se lavan las manos después de entrar al baño? La literatura médica calcula que solo 31 por ciento de los hombres y 65 por ciento de las mujeres lo hacen. Lave sus manos antes y después de usar el inodoro o el mingitorio. Frote sus manos durante al menos 20 segundos con jabón y trate de no tocar la manija de la puerta del baño para salir. Puede utilizar una toalla de papel para abrir la puerta.

Carritos de compras del súper

¿Sabía usted que puede adquirir una infección en el supermercado? El mango de su carrito podría contener 11 millones de microorganismos, incluidos algunos que provienen de la carne cruda. Y solo piense en todos los pañales sucios en ese asiento, el mismo en el que coloca sus productos. Muchas tiendas ofrecen toallitas antibacterianas en estos días. Úselas y trate de lavarse las manos frecuentemente en el súper.

Botones del elevador

Si tembló cuando leyó sobre las manijas de las puertas de los baños, también desconfíe de los botones de los elevadores. Trate de apretar los botones con un objeto que no sean sus dedos, tome las escaleras o tenga desinfectante a la mano.

Habitaciones de los hoteles o de los hospitales

Hay muchos sitios de alto riesgo de contaminación en estas habitaciones. El control remoto del televisor es el elemento más sucio. Trate de limpiarlo antes de sintonizar el partido de futbol. 

Otras fuentes de gérmenes: el interruptor de la lámpara junto a la cama, la colcha, la secadora de pelo, el teléfono y los vasos para tomar agua que se acostumbra a colocar en los cuartos o en los baños.

Juegos infantiles en los parques

Los deditos de los niños agarran toboganes y se balancea uno tras otro. Pero los juegos infantiles rara vez se limpian. El peor lugar es el arenero, con 36 veces más gérmenes que una charola de la cafetería. Eso es porque a las bacterias les gusta esconderse en lugares cálidos y húmedos. Acostumbre a tener a la mano desinfectante para manos y toallitas  húmedas.

Los botones de los cajeros automáticos

Los teclados, dinero en efectivo y una puerta giratoria de los clientes del banco son iguales. De hecho, ¡el virus de la gripa puede vivir en un billete por 17 días! Pero nadie usa guantes o pañuelos para manejar dinero. En cuanto a los cajeros automáticos, las compañías esperan desplegar pantallas táctiles con vidrio antimicrobiano para combatir el resfriado y la gripe. Sin embargo, por ahora, su mejor defensa es presionar los botones con un bolígrafo u otro accesorio.

Puntos para recordar

1.    Existen muchos sitios fuera de casa en los cuales podemos adquirir infecciones a través del contacto con nuestras manos.
2.    Recuerde lavar sus manos en cualquier lugar. Dedique 20 a 30 segundos para frotar toda la superficie de sus manos y los espacios entre sus dedos también.
3.    Utilice otras alternativas para abrir las puertas y manejar los teclados de los elevadores y de los cajeros automáticos para evitar el contagio.

     Muchas gracias y estoy a sus órdenes.

Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna
[email protected]
https://medicina-interna-pachuca.negocio.site/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *