No hay duda de que la música un magnífico punto de referencia para que los seres humanos nos identifiquemos ampliamente en sociedades y particularmente como individuos, pero ahora la ciencia ha descubierto que tu gusto musical revela de ti mucho más de lo que creerías.
En su estudio, los psicólogos Samuel Gosling y Peter Rentfrow, de la Universidad de Texas, confirmaron que la predilección musical está determinada por los rasgos de personalidad. Tras evaluar las respuestas sobre hábitos musicales de varios centenares de voluntarios en el que denominaron Test Corto de las Preferencias Musicales (STOMP, por sus siglas en inglés), han concluido que efectivamente la música se utiliza como un medio para regular las emociones y que, por ende, la predilección musical está determinada por los rasgos de personalidad.
Pero no solo eso, crearon cuatro categorías en las que creen poder agrupar el infinito universo musical y dicen haber descubierto que las personas que gustan de alguno de estos géneros tienen rasgos de personalidad muy similares.
En la primera categoría, agrupan a la música clásica, blues, jazz y soul. Afirman que quienes prefieren estos géneros se caracterizan por su estabilidad emocional y madurez, tienden a ser tolerantes, empáticos y regularmente se muestran abiertos a nuevas experiencias; cuentan con buenas habilidades verbales, mayores niveles de estudios y mejores ingresos. Generalmente casados, un peligro al volante y prefieren el vino que la cerveza.
En el segundo grupo tenemos a los seguidores del country, pop y música popular, quienes se revelan como individuos extrovertidos que disfrutan de una intensa vida social y las aglomeraciones pero, curiosamente, sus habilidades verbales no están muy desarrolladas. Son felices y generosos, conservadores, bastante convencionales en sus gustos y aficiones, suelen seguir las tendencias y cuestionan poco su entorno. Son poco estables emocionalmente y se perciben a sí mismos como físicamente más atractivos que el resto.
Por otro lado, los aficionados a géneros como rock, metal, punk y alternativa, se identifican con cierto grado de rebeldía e impulsividad, lo que los hace destacar del resto. Tienen un estilo personal y confían firmemente en su intelecto. Aquellos que disfrutan de la música intensa tienden a ser duros y tienen un deseo de dominar a aquellos que perciben como más débiles. Además, se creen muy inteligentes, aunque no siempre lo sean.
Finalmente, en el grupo de funk, hip-hop, rap, R&B y música electrónica encontramos personas abiertas, liberales y algo despistadas. Los amantes de la música rítmica y energética son extrovertidos, atractivos, les fascina el deporte, suelen viajar más que el promedio y, aunque hay excepciones, tienen una mayor tendencia a incurrir en actividades delictivas.
Aunque como personas acostumbramos gravitar alrededor del mismo tipo de canciones, sin importar el género, y a pesar de la aparente exactitud del estudio, no podemos definir a una persona enfocándose exclusivamente en la música que escucha, pues muchas veces la elección de un género musical también se ve influenciada por el punto geográfico de desarrollo, el estatus socioeconómico o el contexto histórico de cada individuo.
REDES:
Facebook: /MelomanoRadio
Twitter: @MELOMANO_radio
Instragram: melomano.media
