La diabetes es una condición en la cual el cuerpo no produce suficiente insulina o produce insulina pero su cuerpo no puede usarla correctamente o, se presentan ambos problemas.

Para entender un poco más acerca de la diabetes, es necesario saber cómo funciona el cuerpo

¿Cómo funciona el cuerpo?

El cuerpo funciona a través de la producción de ‘mensajes’; los cuales se transmiten en el cuerpo a través de unos ‘paquetitos’ llamados hormonas. Los órganos encargados de producir estas hormonas forman un sistema llamado sistema endocrino.

La mayoría de los mensajes se producen en el cerebro, que los transmite al cuello, donde tenemos una glándula llamada tiroides. Ella es ‘la directora de la orquesta’, ya que controla prácticamente todas las funciones de nuestro cuerpo: desde la firmeza de las uñas y el cabello, hasta los latidos del corazón y los movimientos del intestino. 

La glándula tiroides envía los mensajes a través de una ‘red química’ hacia los demás órganos como: páncreas, hígado, riñones, aparato reproductor del hombre y de la mujer.

El páncreas

El páncreas es una glándula muy importante para el cuerpo y está relacionada con la digestión de los alimentos.

Está colocado detrás del estómago y está ‘conectado’ con el hígado, la vesícula y la primera parte del intestino. Esta ubicación permite que el páncreas participe en muchas funciones asociadas con la absorción de nutrientes. 

Cada vez que ‘le entramos fuerte al tamal’, el páncreas produce ciertas sustancias para que el cuerpo pueda obtener nutrientes de las comidas.

Ubicación del Páncreas

Si tomáramos un pedacito del páncreas y lo viéramos en un microscopio, curiosamente tiene una forma o textura como ‘pasteles’ que se llaman islotes pancreáticos. Cada uno produce una sustancia diferente y una de ellas es la Insulina.

Islotes Pancreáticos

Ahora ya sabemos que el páncreas es el órgano que libera insulina, ayuda a que el cuerpo utilice azúcar (glucosa) en forma de energía. La glucosa en la sangre proviene tanto de la comida como de la liberación natural de glucosa almacenada en el cuerpo.

Imagine que la insulina es como la ‘llave’ que abre las ‘puertas’ de los músculos de su cuerpo. Una vez que la insulina abre esas puertas, el azúcar puede pasar de la sangre a las células, donde se utilizará como fuente de energía. 

Si no existe suficiente insulina o si las células se ‘resisten’ a la acción de la insulina, la cantidad de azúcar se empieza a acumular en la sangre y esto es a lo que llamamos diabetes.
 

RECOMENDACIONES

Si usted tiene alto riesgo de padecer diabetes o ya tiene el diagnóstico, es recomendable que haga lo siguiente:

• Comer saludablemente.
• Estar activo físicamente (por lo menos 150 minutos por semana).
• Tomar medicamentos de forma segura.
• Controlar su nivel de azúcar en la sangre, de preferencia con revisión en casa.
• Resolver sus problemas de salud con confianza.
• Reducir los riesgos de complicaciones de la diabetes.
• Hacer frente a los cambios que necesite para controlar su diabetes.

 

Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias
Especialista en Medicina Interna
[email protected]
http://medicina-interna-pachuca.negocio.site/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *