Soy el Dr. Jorge Alejandro Lemus Arias, médico especialista en Medicina Interna, área que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en pacientes mayores de 15 años hasta la vejez.

Por otra parte, tengo estudios académicos en Nutrición Clínica y Manejo Integral del Sobrepeso y la Obesidad. Asesoro a los pacientes sobre su alimentación y, en particular, me interesa el área de la alimentación en los pacientes que se encuentran recibiendo atención médica dentro de un Hospital y aquellos que se van a someter a una cirugía.

Además, soy Oficial de Calidad y Seguridad del Paciente. Ambos principios son fundamentales en la atención médica de cada paciente y pretenden resolver los problemas de salud de cada individuo reduciendo el riesgo de daños innecesarios.

Ustedes saben que en México, la salud es uno de los 5 problemas sociales más importantes. La esperanza de vida de la población mexicana es una de las más bajas (75 años) comparadas con el promedio de otros países que conforman la OECD* (80.5 años) y casi 10 años menos que los países con tasas más altas (Japón, España y Suiza (83.4 años).

Todos los días atiendo pacientes con enfermedades crónicas o también llamadas “no transmisibles” como: la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades relacionadas con el sobrepeso y obesidad, altos niveles de colesterol y triglicéridos, entre otras. Estas enfermedades son resultado de malos hábitos de vida (consumo de tabaco, alcohol, dieta inadecuada, inactividad física, hábitos incorrectos de sueño, estrés) aunado a otros factores de riesgo como: la edad, género y herencia. Muchas de estas enfermedades se pueden prevenir modificando estos hábitos de vida. Esto ayudaría a reducir las consecuencias y complicaciones que se derivan de ellas.

Es por eso que a través de esta Columna de Bienestar quiero ayudar a la población hidalguense a mejorar su salud para que obtengan un bienestar óptimo y una mejor calidad de vida. Recordemos que la definición de salud abarca el aspecto físico, pero también la situación emocional y espiritual de cada individuo. Por lo tanto, cada semana estaré publicando en esta columna consejos y recomendaciones para obtener más energía, reducir el estrés, comer adecuadamente, realizar ejercicio físico así como información sobre ciertas enfermedades que se pueden prevenir con estilos de vida más adecuados.

De esta manera, todos podremos cuidar nuestra salud, en lugar de curar una enfermedad.

 

EJERCICIOS QUE PUEDEN AYUDAR A CONTROLAR SU DIABETES

¿Usted está luchando contra la diabetes? Hágalo activamente

El ejercicio es bueno para todos. En especial es importante si Usted padece de diabetes (niveles altos de glucosa ó “azúcar” en sangre). Es por eso que existen diferentes tipos de actividad física que pueden mejorar su salud. Estos ejercicios pueden ayudar a disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Pero además pueden contribuir a controlar la presión arterial, incrementar su energía y optimizar sus hábitos de sueño así como reducir sus niveles de estrés. Si los ejercicios de alto impacto no son para Usted, existen muchas otras opciones, como las siguientes:

Caminar

Es una forma simple de hacer ejercicio y tomar aire fresco. También puede reducir sus niveles de estrés. Una caminata de 30 minutos, 5 días a la semana, a un paso donde Usted sienta que su corazón está trabajando es una forma sencilla de alcanzar el objetivo de ejercicio por semana (150 minutos). Es fácil comenzar: lleve a pasear al perro por el vecindario o camine hasta la tienda en lugar de conducir. Una vez que lo haya convertido en un hábito, puede ser gratificante y motivador seguir incrementar las distancias para aumentar los pasos y evaluar su progreso.

Bailar

Esta puede ser una forma divertida de hacer ejercicio. Simplemente agite su ritmo durante 25 minutos por sesión, 5 días a la semana. Algunos beneficios que ofrece el baile, incluyendo la zumba, son: mejora el rendimiento de los latidos del corazón, reduce el nivel de azúcar en la sangre, disminuye los niveles de estrés y ayuda a equilibrar el consumo de calorías. No necesita una pareja para empezar. Puede hacerlo Usted solo a través de una clase de zumba, por ejemplo.

Nadar

Este es un ejercicio aeróbico (actividad de baja intensidad por un período largo) que no lastima las articulaciones. También le permite trabajar los músculos de la parte superior e inferior del cuerpo al mismo tiempo. Golpear el agua también es bueno para tu corazón y para “liberar” el estrés. También contribuye en la reducción de los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

Bicicleta

Luchar contra la diabetes puede ser tan fácil como andar en bicicleta. Ya sea que use una estacionaria o salga a dar un paseo por la ciudad, 30 minutos al día, de 3 a 5 veces por semana, puede aumentar su ritmo cardíaco, ayudarlo a perder peso sin lastimar sus rodillas u otras articulaciones y, por ende, controlar mejor sus niveles de azúcar y colesterol en sangre.

Subir escaleras

Esta puede ser una manera saludable y sencilla de “quemar” calorías y hacer que el corazón y los pulmones trabajen más rápido, especialmente si tiene diabetes tipo 2. Subir y bajar escaleras durante 3 minutos aproximadamente una o dos horas después de una comida es una buena manera de controlar el nivel de azúcar en sangre. Puede hacerlo en cualquier lugar donde haya una escalera, como cuando necesita un descanso en el trabajo. Trate de utilizar las escaleras en lugar del ascensor.

Entrenamiento de fuerza y resistencia

Puede hacerlo con pesas ligeras o “ligas” de resistencia. Con estos ejercicios puede disminuir el nivel de azúcar en la sangre y fortalecer los músculos y los huesos. Aproveche al máximo si lo hace dos veces por semana, además de sus ejercicios aeróbicos. Una gran ventaja es que estos ejercicios los puede realizar en casa. Algunos ejemplos son:

 

  • Lagartijas
  • Abdominales
  • Sentadillas

Jardinería

Si la idea del ejercicio tradicional no es para Usted, no se preocupe. El tiempo en su jardín cuenta como actividad aeróbica y entrenamiento de fuerza. Pone la sangre en movimiento (ya que está caminando, arrodillándose y agachándose). También desarrolla músculos y ayuda a sus huesos (ya que está cavando, levantándose y utilizando el rastrillo y las tijeras). Además, realizar actividades al aire libre contribuyen en la reducción de los niveles de estrés y permite respirar aire fresco.

Yoga

Ha funcionado durante unos 5,000 años como un ejercicio de bajo impacto que favorece la fuerza y flexibilidad. El yoga también puede ayudar con el equilibrio. Los movimientos, poses y enfoque en la respiración también pueden aliviar el estrés y ayudar a desarrollar los músculos, en especial los músculos que mueven a los pulmones (sobre todo si Usted padece alguna enfermedad pulmonar). Eso puede mantener más estable su nivel de glucosa en la sangre.

¿Cuánto tiempo es suficiente?

Depende de cada organismo. Al menos 30 minutos de actividad aeróbica 5 días a la semana pueden ayudar a que la insulina funcione mejor en su cuerpo. Estamos hablando de ejercicios que activan el corazón y los pulmones y mejoran el flujo sanguíneo. Si no ha estado activo por un tiempo, comience con 5 a 10 minutos por día y aumente cuando hayan transcurrido 4 a 6 semanas hasta que su corazón esté listo para dar el siguiente paso. Platique con su médico de cabecera antes de iniciar un programa de ejercicio físico.

 

Correo electrónico: [email protected]

http://medicina-interna-pachuca.negocio.site/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *