Guanajuato.- Aún no se socializa y hay poco conocimiento entre los empleados y encargados de bares y restaurantes de la capital, sobre las modificaciones a Ley de Alcoholes, entre las que se prohíbe el consumo mínimo para estar en un comercio, así como la asignación de determinado espacio en el establecimiento, de acuerdo a lo que consume.
Tampoco se sabe con claridad sobre las recomendaciones al cliente al salir, cuando se hayan excedido de copas.
Dos propietarios de bares consultados por AM, dijeron desconocer la aplicación de esta normativa.
En algunos lugares, donde se ofrece botana, hay un consumo mínimo promedio de 260 pesos en el centro de Guanajuato, que es lo mínimo que se debe consumir para acceder, lo que implicaría un problema para el establecimiento.
Dentro de los lineamientos se establece que los establecimientos en su carta de bebidas alcohólicas, deberá exhibir el contenido alcohólico por cada producto que oferte y en forma clara mostrar al menos tres ejemplos de la cantidad de unidades máxima que se considera como límite previo a lo que corresponde a un consumo excesivo de alcohol, lo cual también desconocen.
Son reglas nuevas que se crearon en el escritorio, porque pueden haber muchos supuestos, si ni siquiera se sabe cuántos cumplían con la normativa anterior, hay decenas de lugares que venden alcohol fuera de horario, venden alcohol a menores, invaden espacios en la vía pública, no tienen permiso para vender alcohol, ni permiso de protección civil. Yo creo que debieron atender primero otras cosas”, dijo Oliver, empleado de un bar de zona sur de Guanajuato.
Carlos, otro trabajador de un restaurante de la capital, llamó a que haya más información para los antros y bares.
“Leí que en la carta se tiene que poner el grado de alcohol en las bebidas, muchos no tienen una carta como tal, y quienes la tienen, casi nadie cuenta con esa información detallada”, dijo Carlos.
Agregó que no están en contra de las modificaciones, pero que debe haber mayor socialización.
57% consume alcohol
El diputado del Partido Verde, Sergio Contreras, recordó que en Guanajuato, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, el 57 % de la población mayor de 20 años consume alcohol, y de ese total, el 37 % lo ha hecho en exceso en los últimos 12 meses: “Prácticamente estamos hablando de que 2 de cada 3 personas que consumen alcohol lo hacen o lo han hecho en exceso”, enfatizó.
¿Qué dice la nueva ley de alcoholes para Guanajuato?
Las recientes reformas a la Ley para la Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, aprobadas de forma unánime, prohíben el consumo mínimo obligatorio en bares, antros, restaurantes y cantinas de Guanajuato. Esta medida busca prevenir el abuso de alcohol y disminuir accidentes viales. Las violaciones a esta disposición pueden acarrear multas de hasta 80,000 pesos en caso de reincidencia. Además, los establecimientos deberán detallar en sus menús el porcentaje de alcohol de cada bebida y ofrecer ejemplos para identificar el consumo excesivo.
La legislación también establece que el personal de los locales sugiera opciones de transporte a clientes visiblemente ebrios. Las licencias de venta de alcohol podrán ser revocadas si se comprueba la promoción de consumo de drogas, venta de alcohol adulterado o su uso como punto de distribución de narcóticos. Las sanciones por incumplimiento varían de 300 a 700 UMA’s, con la posibilidad de revocación de licencia. La reforma introduce nuevas definiciones legales para asegurar la aplicación efectiva de la normativa.
AAK
