ste miércoles 19 de marzo, a puerta cerrada, en las instalaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) tuvo lugar la sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en donde se dio seguimiento a la elaboración de estos protocolos, sin embargo, no se presentó ningún avance.. Fotos: Cortesía.

Con información de Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Diputados del Congreso del Estado de Guanajuato realizarán observaciones y sugerencias para elaborar los protocolos de Seguridad para el Traslado y Transporte del Personal y de Atención Psicológica para casos de riesgo psicosocial de los trabajadores del Poder Legislativo. 

Este miércoles 19 de marzo, a puerta cerrada, en las instalaciones de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) tuvo lugar la sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en donde se dio seguimiento a la elaboración de estos protocolos, sin embargo, no se presentó ningún avance. 

Durante la sesión se acordó que los documentos presentados serán enviados a cada una de las fuerzas políticas con la finalidad de realizar observaciones y sugerencias para elaborar un mejor documento que tenga el consenso de cada una de las diputadas y diputados de la 66 legislatura. 

La diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, afirmó que continúa el análisis para la elaboración de dichos protocolos y que no se realicen nada más por cumplir, sino para salvaguardar los derechos de cada uno de los servidores públicos que integran el congreso. 

En este caso el tema lo está realizando el área de investigación legislativa y apoyo parlamentario, entre otras. “Lo que se busca es que estos protocolos de seguridad siempre estén lo más sustentados y nutridos que se pueda porque están dirigidos a personas, más que a compañeros y servidores públicos, ya lo he dicho primeramente somos seres humanos. 

“Cuando vamos a tener junta de gobierno nos envían documentos por correo electrónico y ya tenemos oportunidad de antes revisarlos y analizarlos, nos hicieron llegar el documento de los protocolos pero seguimos en análisis, no es fácil tampoco realizar protocolos y que salgan nada más por cumplir”, apuntó.

La junta de gobierno se realizó en esta sede por invitación de Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; previo a la misma, se realizó un recorrido en las instalaciones de la PRODHEG

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Miriam Reyes Carmona, María del Pilar Gómez Enríquez y Carolina León Medina; así como los diputados Jorge Arturo Espadas Galván, David Martínez Mendizábal, Alejandro Arias Ávila, Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.

Reportan incidentes 

El 20 de febrero AM publicó que un empleado del Congreso del Estado fue privado de su libertad, despojado de sus pertenencias y de un automóvil oficial en el trayecto de regreso a la capital, tras acudir a una comisión institucional al municipio de Victoria. 

El atraco ocurrió el viernes 7 de febrero pero se hizo público 12 días después; al parecer, un grupo de cuatro o cinco delincuentes lo mantuvieron privado de su libertad por horas y exigieron un rescate a sus familiares, aunque detalles de la carpeta de investigación fueron reservados. 

El secretario general del Congreso, Javier Alfonso Torres Mereles, afirmó en entrevista que desde el primer momento en que se supo del incidente se ofreció acompañamiento al trabajador, tanto en la parte médica como psicológica. 

El segundo caso 

El 7 de marzo, AM también publicó que la diputada local María Eugenia García Oliveros, de Morena, denunció que la noche del miércoles (5 de marzo) fue perseguida por un grupo armado en Apaseo el Grande, donde ella vive. 

En tribuna en el Congreso del Estado se quejó de la violencia en las carreteras del estado, de la que ahora le tocó ser víctima.

Proponen basificar a los trabajadores

La Comisión de Administración del Congreso Local comenzó el análisis para establecer las probables vías para basificar a los trabajadores de limpieza y seguridad.

De entrada, se advierte el riesgo de penalización o demanda al Congreso, en caso de rescindir el contrato de manera anticipada con las dos empresas que brindan estos servicios, por incumplimiento, afirmó el diputado Jorge Espadas Galván, quien preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Los contratos son por ejercicio anual y cada fin de año se concursan.

Se solicitó el análisis de la dirección general de Administración, de cuántas personas están laborando, en cuántos turnos, cuál es su nivel de ingreso anualizado, para determinar en su caso, de contratar personas y basificarlas, cuál es el nivel tabular anualizado equiparado, en los diversos niveles de responsabilidad que tienen el personal de seguridad y limpieza”, comentó Espadas.

También se pidió revisar cuál sería la probable penalización para el Congreso, en caso de incumplimiento del contrato o qué riesgos de demanda habría sí se rescinden los contratos.

“Hoy encargamos el análisis a las áreas administrativas y jurídicas, sin embargo, de haber un incumplimiento del contrato siempre hay un riesgo”, enfatizó. 

Por lo pronto se acordó suspender la contratación de personal, consistente en 36 plazas que equivalen al nivel 2 del tabulador, hasta en tanto no se encuentre una resolución.

Y como con este recurso no va a alcanzar, tendríamos que revisar, y esto se acordó, revisar cuánto se le tendría que restar a cada grupo parlamentario, de las prerrogativas de los grupos, para poder dar suficiencia a este capítulo 1000, como una de las vías”, señaló Espadas.

La otra de las vías es revisar una propuesta de reforma al artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal, que permitiría en automático, llevar recursos del capítulo 3000 al capítulo 1000, para poder contratar al personal

Jorge Espadas no descartó que para atender la basificación del personal de seguridad y limpieza, los grupos parlamentarios pondrían de su partida de gastos.

Si esto se aprueba, sí. Si esta vía es la que se aprueba, sí. Grupos y representaciones, todos, acuérdate que aquí el presupuesto se reparte de manera proporcional, entonces al PAN le quitaría lo que equivale a 17 diputados, a Morena lo que equivale a 11, y así se distribuye hasta llegar a las representaciones que sumen”

Espadas subrayó que con las 36 plazas nivel 2 no alcanza para cubrir la contratación de los trabajadores en mención.

“No alcanza, hay que revisar qué de los grupos se puede tomar, o disminuir  de nuestras partidas para completar. Es proporcional, el que tiene más pone más”.

¿Qué plantea el exhorto?

El 21 de noviembre de 2024, el Congreso de Guanajuato desechó un punto de acuerdo de Morena, cuya finalidad era la contratación directa y mejorar las condiciones laborales del personal de limpieza y seguridad.

En la sesión de Pleno, el diputado Ernesto Millán presentó un punto de acuerdo para que el Congreso detuviera el proceso de licitación para la contratación de las empresas que prestarán el servicio de limpieza y seguridad al Palacio Legislativo.

En lo general, se planteó que lo conveniente es evitar la subcontratación, y mejor sumar a la plantilla laboral del Legislativo al personal de limpieza y seguridad, con lo que también se mejorarían sus condiciones laborales.

El personal recibe sueldos mucho más bajos de lo que se paga por su trabajo y además enfrentan situaciones de inestabilidad y explotación, como la falta de prestaciones laborales y la presión para firma de documentos falsos”, externó Millán.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *