Cortazar, Guanajuato.- El alcalde de Cortazar, Mauricio Estefanía Torres, anticipó que policías de su municipio estarán en marzo en Brasil, como parte del convenio de trabajo conjunto en materia de capacitación con el Batallón de Operaciones Especiales (Bope) del país amazónico.
¿Sin pago de por medio?
En entrevista, en el Congreso del Estado, Estefanía aclaró que su administración no contrató ni está en la nómina el sargento Sergio Enrique Brito Mello Fernández, del Bope.
Es más que nada una formación para trabajar en conjunto con los Bope, estamos mandando personal y ellos están mandando personal para las capacitaciones que se vengan para un futuro, nos invitaron para el mes de marzo a Brasil, para que podamos participar, estamos viendo a cuántos elementos vamos a mandar y si los mandamos les haremos saber la información”, dijo el presidente.
Mauricio Estefanía explicó que este batallón es para realizar labores de ayuda en prevención, cómo se pueden manejar para ser más que un policía municipal, el acercamiento con la ciudadanía y prevenir delitos de alto impacto.
Afirmó que en el convenio de colaboración también participan Argentina, Colombia y México. Asimismo, que ya hay resultados, en comunidades y cabecera municipal.
Refuerzan seguridad tras masacre
Tras los hechos violentos ocurridos en Cortazar, donde fueron asesinadas 9 personas en la comunidad de Vista Hermosa, en los límites con Villagrán, Mauricio Estefanía afirmó el reforzamiento de seguridad con la llegada de elementos estatales y federales.
Un hecho muy lamentable, la verdad que lamentamos mucho por todas las familias que pasaron por este mal hecho, mal suceso. Y estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno para poder empezar a salir a prevenir todo ese tipo de cuestiones. Lo que estamos haciendo es igual acercarnos a la ciudadanía, tener también nuestros operativos municipales para poder prevenir”.
Reiteró el compromiso de colaborar con la Fiscalía estatal que es la instancia que lleva a cabo las investigaciones del hecho.
“Agradezco muchísimo porque desde que pasó eso hemos tenido respuesta con el estado y también con la Federación. Han estado llegando más elementos de la Guardia Nacional y de las FSPE. Estamos muy tranquilos porque ya se está trabajando”.
Buscan acción policiaca como en las favelas brasileñas
El pasado 6 de febrero, el Alcalde anunció que se replicarían en Cortazar las estrategias contra el delito aplicadas en las favelas de Brasil con ayuda del sargento procedente de ese país sudamericano.
Para ello damos la bienvenida al sargento primero Sergio Enrique Brito Mello Fernández”, anunció ese día el edil en el acto de su informe de los primeros 100 días de gobierno.
También apoyo de Texas, EU
Agregó que Cortazar también se encuentra en comunicación con grupos especializados en seguridad de Texas, Estados Unidos, con los que, de manera recíproca, intercambia conocimientos de prevención y combate al crimen.
Comentó que Cortazar se ve afectado por la situación de inseguridad que vive no solamente Guanajuato, sino México entero; sin embargo, enfatizó su compromiso de colaboración con órdenes superiores de gobierno.
Persecución contra el alcalde Marco Mauricio Estefanía
El pasado 17 de julio, Marco Mauricio Estefanía Torres cuando aún no tomaba protesta como Alcalde de Cortazar, denunció que su seguridad y la de su equipo estaba en riesgo.
Mencionó que vehículos sospechosos lo perseguían, por lo que en ese momento contaba con vigilancia de la Guardia Nacional, una patrulla con seis elementos y aseguró que levantó denuncia.
Poco más de un mes después, el 23 de agosto, fue asesinado el abogado de Mauricio Estefanía, Jacob Alejandro Rodríguez Amate, en la colonia Alameda, en Celaya.
JRL
