Presentación de Proyectos Prioritarios para el municipio de León. Foto: Cortesía

Con información de: Francisco Mancera y Fernando Martínez

Guanajuato.- La urbanización del bulevar Cañaveral, con el objetivo de conectarlo con el Eje Metropolitano y aliviar el tráfico del bulevar Aeropuerto, es uno de los proyectos prioritarios del municipio de León, que espera la asignación de recursos por parte del Gobierno del Estado.

Así lo señaló la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, tras una reunión con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para dar seguimiento a la cartera de proyectos presentada desde el año pasado.

Lo único que se tiene que estar haciendo son ajustes, pero el bulevar Cañaveral ya está prácticamente listo para poder iniciar. Entonces, ojalá y pudiera ser uno de los prioritarios, porque eso nos ayudaría muchísimo también a desfogar el tráfico del bulevar Aeropuerto”, declaró la presidenta municipal.

La obra incluiría la pavimentación, la instalación de alumbrado público y la infraestructura de servicios básicos en el tramo que va de Vicente Valtierra al Eje Metropolitano.

 

La alcaldesa de Léon, Alejandra Gutiérrez Campos y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Foto: Facebook de Alcaldesa 

 

Sin embargo, Gutiérrez Campos no confirmó si ya recibió el visto bueno de la Gobernadora para este bulevar, ni para el resto de los proyectos viales que requieren el aporte económico para su inicio.

Entendemos que el recurso es limitado y que son los 46 municipios, entonces estamos en espera de la definición de cuáles de estos proyectos se les dará prioridad”, expresó durante un evento en la Academia Metropolitana de Seguridad, el miércoles 22 de enero.

Tampoco precisó los recursos que destinaría el Gobierno del Estado para obras municipales como el Centro de Seguridad en el Distrito León MX y la intervención en otras vialidades, pero la edil confía en que habrá una importante inversión.

“No tengo ninguna duda de que el Estado dejará buenos regalos para el aniversario de León 450”, apuntó.

Otros proyectos de vialidad

Zona Oriente:

  • Pavimentación del bulevar Cañaveral, tramo de Vicente Valtierra al Eje Metropolitano.
  • Pavimentación del bulevar Timoteo Lozano, desde La Laborcita a la autopista León-Aguascalientes.

Zona Norte:

  • Pavimentación del cuerpo norte del bulevar José María Morelos, tramo de bulevar Adolfo López Mateos al Distribuidor Vial Benito Juárez.
  • Pavimentación del bulevar José María Morelos, tramo de Insurgentes a Río Mariches (Zona Antorcha).
  • Pavimentación del bulevar Eugenio Garza Sada, conexión con el bulevar Insurgentes.

Zona Poniente:

  • Mejora de vialidades en los bulevares El Saucillo, Calíope y San Juan Bosco.

Zona Sur:

  • Construcción de un puente en la intersección del bulevar C. Saavedra y bulevar Timoteo Lozano.

Celaya pide a Libia 300 mdp para obras este 2025

Para los tres proyectos prioritarios del Gobierno Municipal este año se solicitaron más de 300 millones de pesos a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo y con ello subsanar la reducción del presupuesto estatal que tuvo Celaya. 

Son como 300 millones de pesos para los tres proyectos. En muchas obras que queremos para drenaje, luz y pavimentaciones en comunidades y colonias populares estamos aportando uno y uno (…), nosotros en estas tres obras grandes no queremos poner porque estamos poniendo en las otras pequeñas. Estamos negociando los cien millones de pesos que nos quitaron (del presupuesto estatal)”, aseguró  el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez durante su rueda de prensa diaria del 22 de enero.

 

Así se vería la remodelación del acceso poniente de Celaya ya que se pretende mejorar la imagen urbana de la salida a Cortazar y para ello se solicitaron 260 millones de pesos. Foto: Cortesía

 

Los tres proyectos presentados son la remodelación del acceso poniente de la ciudad, la construcción de un centro comunitario en San Miguel Octopan y un parque urbano en la colonia Los Olivos, detalló la directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (Imipe), Alejandra Ojeda Sampson.

El proyecto más relevante, y que se han venido gestionando recursos durante los últimos cinco años, es la remodelación del acceso poniente de la ciudad ya que se pretende mejorar la imagen urbana de la salida a Cortazar y para ello se solicitaron 260 millones de pesos. 

El acceso poniente presenta problemas cuando llueve y se inunda y aparte la imagen es muy desagradable ya que es de nuestros accesos principales a la ciudad”, aseguró la funcionaria.

Otro de los proyectos presentados es el centro comunitario de San Miguel Octopan que tendrá como objetivo atender no solo a la población de una de las comunidades más grandes de la ciudad, sino también a las comunidades aledañas de la zona norte del municipio por lo que se requieren alrededor de 60 millones de pesos. 

“Es la recuperación de un terreno muy céntrico donde antes estaba una primaria que se reubicó y se está aprovechando ese predio para el centro comunitario donde se está dando atención a actividades que ya se realizan o estaban solicitando como talleres de danza, pintura y también tienen box con canchas, biblioteca y va a dar atención a las comunidades de su entorno”, 

Mientras que el parque urbano Los Olivos busca atender a una de las zonas más pobladas de la ciudad y se proyecta que se construya en una de las áreas de donación de dicha colonia pero para ello se necesitan más de 7 millones de pesos. 

“Es una área bastante grande en donde ya se tiene el proyecto ejecutivo para dotar de un espacio como parque urbano y comprende trotapistas, gimnasio al aire libre, juegos infantiles y áreas familiares para descanso y diversión”, añadió. 

También Irapuato prepara sus obras prioritarias

La próxima semana, adelantó la alcaldesa Lorena Alfaro García, se entregarán las propuestas al Gobierno del Estado para los proyectos de obras que requieren el apoyo de los dos niveles para llevarse a cabo en Irapuato.

El lunes vamos a ver a tener la reunión con la gobernadora (Libia García Muñoz Ledo) y estaremos llevando los proyectos para este año para el municipio, ustedes saben que en Irapuato no hemos bajado la guardia en este sentido y ha dado muy buenos resultados en inversión, en infraestructura que permita continuar con el desarrollo de la modernización del municipio”, comentó la Alcaldesa.

Además de obras como el puente de la Bimbo (en la calle Calzada de Guadalupe), la continuación de la calle Gabriel García Márquez (en su tramo avenida Independencia a bulevar a Villas de Irapuato), dijo la Alcaldesa, se buscarán obras hídricas, electrificaciones y drenajes para calles de la ciudad.

 

 Calle Calzada de Guadalupe donde se piensa construir el puente conocido como de la Bimbo. Foto: Archivo AM

 

“Traemos proyectos muy interesantes en materia hídrica, también es algo que ya había mencionado, y vamos también por un paquete importante para obras de desarrollo social, que tienen que ver con pavimentación de calles, electrificaciones, drenajes, porque son las de enfoque social, pero también estaremos llevando las obras de alto impacto”, indicó Lorena Alfaro.

Actualmente se llevan a cabo obras como el puente de retorno de la carretera federal 45, más conocido como puente del CRIT, y la rehabilitación del estadio Sergio León Chávez, el gobierno municipal buscará atraer recursos para obras sociales y algunas que se requieren para mejorar la vialidad de la zona sur de la ciudad y la salida a Salamanca.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *