Con información de Martín Saldaña, Juan Pacheco, Julián Pérez Trejo, Ricardo Prieto y Benjamín Medina.
Guanajuato.- El diputado local Alejandro Arias Ávila, del PRI, presentó una iniciativa en la que propuso que se dote a las instalaciones policiales de un sistema de videovigilancia para prevenir la desaparición forzada de los detenidos, por parte de la Policía Municipal o cualquier otro servidor público del municipio.
En concreto, propone adicionar al artículo 55 de la Ley para la Búsqueda de Personas.
Desaparecidas con el fin de que los Ayuntamientos tengan la obligación de dotar de un sistema de videovigilancia y memoria de grabación de larga extensión para prevenir la desaparición forzada de personas que hayan sido arrestadas o detenidas por faltas administrativas o la presunta comisión de un delito.
La instalación de sistemas de videovigilancia sería tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones de corporaciones policíacas municipales, y en las áreas de separos, y proveer esos equipos sería obligación de los Ayuntamientos.
Se establece además que las grabaciones deben guardarse por periodos de tiempo razonable y “deberán ser facilitadas a la autoridad competente, en los casos que así les sea requerido”.
Con la anterior medida propuesta, consideramos que se reducirá la probabilidad de que las instalaciones policiales municipales funcionen como centros de operaciones para la desaparición forzada de personas”, señaló el diputado.
En su exposición de motivos, afirmó que la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas no establece la obligatoriedad de los ayuntamientos para que cuenten con esos equipos, “en perfectas condiciones y funcionando de manera permanente tanto en el exterior, de las instalaciones de seguridad pública, como en el interior, en los lugares de retención de personas remitidas por faltas administrativas o por posibles delitos”.
Se trata de instrumentos tecnológicos que son útiles para producir y conservar evidencia sobre el ingreso y egreso de personas que son remitidas a barandilla, por faltas administrativas o bien por presunta comisión de delitos en tanto son puestas a disposición de las autoridades competentes, abundó.
Dijo que si bien hay municipios que cuentan con esos equipos tecnológicos instalados, lo cierto es que muchos “son obsoletos, están averiados o simplemente son desconectados por los propios integrantes de los cuerpos policiales” para evadir violaciones a derechos humanos.
Eso, de acuerdo con el Nuevo Modelo Nacional Policial, no puede seguir persistiendo como un vicio sistemático, sostuvo y, para resaltar la importancia de los alcances de su iniciativa, se refirió casos de “entrega” de detenidos o particulares que forman parte de grupos delincuenciales.
No es cosa menor, y casos que sirven de antecedente, hacen necesario tomar las acciones legislativas para disuadir la desaparición forzada de personas en instalaciones policiales municipales”, remató.
Suicidio en separos de San Francisco del Rincón
El 28 de septiembre de 2023 hubo un suicidio de un detenido en los separos policiacos de San Francisco del Rincón.
En ese entonces Hugo Romero, director de Seguridad Pública, quien después fue Secretario de la misma corporación, ofreció una conferencia de prensa el 2 de octubre siguiente en la cual informó que de acuerdo con las cámaras, se observaba cómo se suicidó aprovechando un descuido del custodio.
Lo que sucedió ocurre de una manera inverosímil porque cuando son ingresadas las personas, se retiran las agujetas, cinturones cadenas, todo lo que puede hacer daño pero la ropa no es posible evidentemente retirarla, esa persona tenía su pantalón, la playera, los tenis sin agujetas y lo que hace es aprovechar un momento de distracción.
“Tenía la clara intención de atentar contra su vida y se logra observar por las cámaras, que aprovecha el momento de distracción de los custodios, se retira la playera, la amarra a uno de los barrotes en la parte baja, se suelta y se deja caer en el piso”.
Momentos más tarde, el custodio se da cuenta y es cuando lo retiran, el médico en turno hace el trabajo de RCP, llegan paramédicos de Protección Civil pero ya no pudieron salvar la vida, agregó el jefe la policía.
Por lo que se aprecia no hubo una agresión en contra del hombre por otras personas, custodios o policías… fue una omisión a los procedimientos por parte de los custodios y el árbitro calificador, quienes por procedimiento si tienen que abandonar el lugar, deben avisar a otra persona, para que quede en su lugar y por distracción perdieron de vista al fallecido”, apuntó Hugo Romero.
Lo anterior, comentó, fue observado por las cámaras del lugar siendo la manera en como pudieron conocer los detalles del hecho.
Dio a conocer que el área en cuestión tiene un sistema de videovigilancia permanente y constante y que las celdas en todo momento se encuentran vigiladas por cámaras de seguridad.
En la parte central de estas instalaciones existe una especie de isla, llamada burbuja, que es donde deben estar los custodios, vigilando a los a las personas detenidas y también tiene monitoreo, a su vez el árbitro calificador en turno tiene en su oficina un monitor que permanentemente tiene que checar, deben vigilar a los detenidos”, señaló el mando policíaco.
Seis municipios ya tienen cámaras
En un sondeo de AM con los reporteros que cubren las fuentes de Policía y con las áreas de Comunicación Social de algunos municipios, se determinó que por lo menos, en seis municipios ya cuentan con cámaras de vigilancia en los separos policiales.
En León, dentro de los separos no hay cámaras, pero sí entre pasillos dentro de las instalaciones.
En Guanajuato capital también hay, tanto dentro de las celdas como en los pasillos de los separos, informó Comunicación Social municipal.
En Irapuato hay cámaras dentro de las instalaciones de separos y barandillas. En los pasillos hay y todas tienen visibilidad a las rejas donde están detenidos. Pero se desconoce si dentro de las rejas hay.
En Salamanca, en el área de barandilla, que es a donde llevan los detenidos, sí hay cámaras. Tanto de pasillos como en las celdas. En Celaya se sabe que también había hace tiempo.
En San Miguel de Allende, Comunicación Social del Municipio informó: “Sí hay cámaras, tanto al exterior como al interior; en el interior para cuando los están remitiendo, como cuando están en separos (al momento de realizar sus necesidades fisiológicas, hay una división lo suficientemente grande, para seguir viendo, pero que haya privacidad)”.
AAK
