La juez del Juzgado Noveno de Irapuato impuso la multa a la gobernadora y a los diputados que votaron contra la resolución de mantener el presupuesto para el Fidesseg. X

León, Guanajuato.- Un juez federal ordenó que se imponga una multa de 10 mil 857 pesos a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y a los diputados que votaron en contra de acatar la orden judicial de mantener para 2025 el presupuesto de 840 millones de pesos para apoyos del Fidesseg. 

El 20 de diciembre, AM publicó que un juez federal ordenó al Congreso del estado mantener el presupuesto del Fidesseg en 2025 para que los apoyos que le corresponden a los beneficiarios de los programas se les sigan otorgando. Sin embargo, esto no se cumplió.  

El 18 pasado de diciembre, ya casi al final de la sesión del Congreso en la que se discutió y aprobó el Presupuesto de Egresos del estado para 2025, la diputada Sandra Pedroza Orozco de Movimiento Ciudadano informó en la tribuna legislativa que un acuerdo establece que se dejara el mismo presupuesto de 2024: 840 millones de pesos al Fidesseg. 

Esto, mientras se resuelve un amparo que se había presentado, para evitar la extinción del Fidesseg (Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública).

La legisladora emecista advirtió que en caso de no asignar nuevo presupuesto, incurrirían en desacato y serían sancionados hasta con pena de prisión. 

La resolución notificada hoy (18 de diciembre) establece claramente que se vincula al Congreso que se cumpla la resolución, y que en el presupuesto del estado para 2025 se conserve el dinero del Fidesseg y se les siga entregando a los beneficiarios, hasta en tanto se resuelvan los juicios de amparo. 

“De no atender esa resolución del Presupuesto de Egresos, estaremos desacatando”, previno Sandra Pedroza. Enseguida sometió a votación su propuesta de acatar esta resolución judicial, pero fue rechazada por la mayoría de los grupos parlamentarios. 

La nueva resolución 

Este jueves, en la nueva resolución del expediente 1210/2024 que fue emitida por la juez del Juzgado Noveno de Irapuato, quien ya había emitido una resolución provisional para que el acto de extinción del Fidesseg se mantuviera inactivo, se resolvió el pago de dicha multa de 10 mil 857 pesos. 

En entrevista con AM, Juan Carlos Usabiaga del Moral, presidente de Actuando por Guanajuato, recordó que se mandó un escrito directamente al Congreso para informarles a los diputados que debían observar que había una suspensión provisional del tema de la extinción del Fidesseg y, por lo tanto, debían considerar en la Ley de Ingresos 2025 el presupuesto que se venía manejando en años anteriores para la bolsa del Fidesseg. 

Se hizo enviando un actuario antes de que iniciara la sesión del Congreso el 18 de diciembre, de hecho fue leída previo al inicio porque los diputados de oposición solicitaron que se leyera qué era lo que estaba solicitando la juez. 

“Dentro de esta notificación se les informó que tenían dos días para que presentaran en el juzgado las acciones que habrían realizado para acatar la orden de que se asignara este presupuesto al Fidesseg. En el reporte que los legisladores dan no justifican porqué no separaron este dinero y es por eso que viene la multa por parte de la juez hacia los diputados que no autorizaron que se separara ese recurso para el fideicomiso”, explicó. 

‘No estamos buscando que sancionen a nadie’

Juan Carlos Usabiaga enfatizó que la multa la impone directamente la juez, pues la fundación y los presidentes de las asociaciones civiles, promotores del amparo, no tienen nada que ver. 

Destacó que las organizaciones civiles no buscan que se sancione a nadie, sino que se respete la sobretasa que se propuso del 0.3% en el Impuesto sobre la Nómina y se destine a asociaciones civiles.

El 28 de octubre, AM publicó que tras la extinción del Fidesseg, el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Héctor Salgado Banda, informó que no se prevén cambios y se mantendrá la tasa del 3 % del Impuesto Sobre Nómina, y que del total de recurso generado por este concepto, el 0.3 por ciento es destinado a asociaciones civiles.  

“Lo único que solicitamos es que esa sobretasa se respete y se vaya a los fines para los cuales fue creada, es lo único que buscamos porque vemos que no se tiene considerada en la Ley de Ingresos esa etiqueta para esos fondos. 

Estamos abiertos al diálogo y que podamos llegar a un concenso para que todas las partes estemos conformes con el uso de esta sobretasa, queremos que esto se mantenga para beneficio de los más vulnerables del estado y para proyectos muy importantes de seguridad y prevención que no se tienen contemplados en el nuevo programa que propone el Ejecutivo”, demandó. 

El empresario cuestionó por qué la bancada del PAN no acató la instrucción de la juez, consideró que eso es lo más relevante, pues el que multen a los diputados con 10 mil pesos es secundario. 

“Al final de cuentas tendrán su derecho de protestar o impugnar, pero aún sabiendo que tenían una obligación dictada por un juez porqué fueron omisos, eso es lo que más llama la atención”, manifestó. 

Señaló que la fracción del PAN, del PRI, el PRD y el Verde Ecologista votaron en contra de acatar la orden judicial, mientras que Movimiento Ciudadano y Morena votaron a favor. 

Diputados panistas no respetan Poder Judicial 

Sandra Pedroza, diputada de Movimiento Ciudadano, afirmó que el Congreso del Estado tendrá que asumir las consecuencias y criticó que en localmente los diputados panistas no respeten las resoluciones del Poder Judicial. 

“Qué penoso porque esto se pudo haber evitado, se puso la solución a discusión en pleno y simplemente se desechó y me parece lamentable que el Congreso del Estado que es uno de los tres poderes no acate ni respete las resoluciones que dicta otro poder, en este caso el Poder Judicial.

“Hay quienes se dicen muy respetuosos de las instituciones, defensores de la democracia pero son los primeros en desacatar lo que les mandata el Poder Judicial, mientras en unas discusiones están a la defensa del Poder Judicial aquí en lo local lo que hacen es no respetarlo, es una falta de respeto al mismo y a sus resoluciones”, manifestó. 

El diputado del PRI, Alejandro Arias, quien votó a favor, únicamente dijo que para emitir una opinión sobre los alcances habrá que conocer la resolución completa y que una vez otorgada la suspensión definitiva a los quejosos, quedan a salvo esos recursos en tanto se resuelve el juicio de fondo.

Sergio Contreras Guerrero, diputado del Partido Verde, quien votó a favor reconoció que no le queda claro como abogado en qué sentido se está multando a aquellos diputados que votaron en contra de la lectura de comunicaciones. 

Es de llamar la atención esta resolución. Esto no tiene aparentemente relación con la extinción del fideicomiso porque al final debemos tener claro que el congreso nada tiene que ver con la extinción del fideicomiso al igual que la Ley de Ingresos 2025 que se nos presentó tampoco lo contemplaba y nosotros tampoco podíamos crearlo porque no es nuestra facultad crear fideicomisos”, apuntó. 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *