Guanajuato.- La actividad turística del estado, en este 2024, vio frenada la recuperación en la llegada de visitantes y turistas que venía presentando en los últimos años después de la pandemia.
De enero a octubre existe una disminución del 3 %, en comparación con las cifras que se tenían en el mismo periodo en 2023, así lo revela el último reporte mensual de la Secretaría de Turismo e Identidad publicado.
Un decremento que contrasta con la tendencia favorable que había presentado el sector turismo en la entidad después del colapso que se vivió entre abril y mayo del 2020 cuando comenzó la crisis por el Covid-19 que obligó a parar por completo.
De enero a octubre del 2024 se registró una llegada acumulada de 3,716,002 turistas a la entidad cuando en ese mismo lapso del año pasado habían sido 3,826,946 turistas que arribaron a suelo guanajuatense.
De la misma forma los visitantes (turistas + excursionistas) totales que se reportaron en lo que va del año fueron 18,047,606, un tres por ciento menos en comparación con las cifras que se tenían en 2023 cuando el conteo fue de 18,586,430 visitantes de enero a octubre.
Este será el primer año en el que no vislumbra un incremento considerable en las cifras de la actividad turística luego de que en 2021, 2022 y 2023 se tuvieran aumentos de un año a otro como parte de la recuperación post-pandemia.

“La falta de planeación de la pasada administración, luego el tema de las elecciones que provoca una pausa en todo y para cerrar el tema de la inseguridad”, señaló Eduardo Bujaidar, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, como algunas de las razones de este freno.
La ocupación hotelera en promedio en el estado, de enero a octubre del 2024, es de un 37%, apenas con un ligero incremento en comparación del 36 % que había en el mismo periodo del año anterior.
De la misma forma la derrama económica en lo que va del año apenas creció un 1%, con un monto acumulado de $42,659,789,230 cuando en el mismo lapso del 2023 fue de 42,373,272,122.
Una subida muy lejana a la que se tuvo de enero a octubre del 2023 cuando esto representó un aumento del 13% en comparación con el periodo del 2022.
En el turismo si no hay trabajo en equipo no funciona, eso nunca lo entendió la pasada administración y ahí las consecuencias”, añadió el líder hotelero de León sobre el balance complicado que se tuvo en este año.
Todavía lejos de las cifras antes de la pandemia
A pesar de los esfuerzos que se implementaron para reavivar uno de los sectores más golpeados por la pandemia, las cifras actuales todavía no han logrado alcanzar a las que se tenían en el 2019.
En aquel entonces en Guanajuato existía una ocupación hotelera del 40% acumulada del periodo de enero a octubre, 3% más que los datos de este año.

En 2019 se registraron 22 millones de visitantes en dicho lapso, es decir que comparando con las cifras actuales todavía se está un 18.1% debajo de aquel último sin las consecuencias de la crisis económica que derivó la emergencia sanitaria a nivel mundial.
Mientras que la derrama económica de hace cinco años estaba estimada en 62 mil 475 millones de pesos, lejos todavía de los 42 mil 659 millones que se han acumulado en este 2024.
El próximo año comenzará el Plan Estatal de Turismo 2024-2030
Para el próximo año arrancará el Plan Estatal de Turismo 2024-2030 con el que se pretende reactivar el sector no sólo en los municipios que ya destacan en este rubro como Guanajuato capital o San Miguel Allende, sino también para toda la entidad.
Así lo indicó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en conjunto con la titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, a principios de diciembre.
Será un plan estatal turístico que toma en cuenta al sector y que además incorpora estas aportaciones a la política pública del Estado”, indicó la mandataria.
Mientras que la secretaria de Turismo explicó que dividirán al estado en siete regiones que compartan características para crear un desarrollo equilibrado.

“Son municipios que comparten una misma vocación turística, sus bienes históricos, naturales y el entorno son muy similares. Esta regionalización nos va a permitir ser más estratégicos en las acciones que vamos a empezar a implementar en cada una”, detalló Robles León.
AM solicitó una entrevista con la titular de la dependencia para conocer las metas que se pondrá para el 2025 y cuál fue el análisis de las cifras del 2024, pero por el periodo vacacional se pidió reagendar.
La actual secretaria ya dio el primer paso muy importante que es el del trabajo en equipo con el sector. Está conformando el plan de trabajo de la mano del sector”, resaltó Eduardo Bujaidar.
Datos acumulados de la actividad turística en Guanajuato (enero a octubre 2024)
- Cuartos disponibles – 7,662,804
- Cuartos ocupados – 2,815,059
- Llegada de Turistas – 3,716,002
- Turistas noche – 4,832,311
- Porcentaje de ocupación – 37%
- Estadía Promedio – 1.30 días
- Visitantes – 18,047,606
- Derrama Económica – $42,659,789,230
Fuente: SECTURI Guanajuato, Dirección General de Inteligencia Turística, Dirección de Información y Análisis, Coordinación de Estadística e Información, Datatur, Estudio del Comportamiento del Visitante 2023.
AAK
