León, Guanajuato.- La justicia federal concedió una suspensión definitiva para evitar la extinción del Fidesseg en tanto se resuelven las demandas de amparo que tramitaron el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León y fundaciones.
Esta resolución, emitida el 23 de diciembre por el Juzgado Decimosegundo de Distrito, impedirá que los recursos asignados para este fideicomiso vayan al programa ‘Tocando Corazones’ mientras se resuelve el amparo tramitado por el CCE de León, señaló Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León.
Se suspende que el recurso que hay dentro del fideicomiso no pueda ir a otra bolsa, en este caso a Tocando Corazones, mientras no se resuelva todo esto del amparo”, explicó el líder empresarial en entrevista con AM.
Este miércoles, el CCE de León difundió un comunicado en el que también detallaron las implicaciones de esta resolución a su favor en la lucha por defender el Fidesseg, fideicomiso creado para administrar la sobretasa (0.3%) al Impuesto Sobre Nómina (ISN) que se aplica desde 2019 a propuesta del sector empresarial.
Se trata de una pausa mientras se dicta una sentencia sobre el juicio de amparo que busca revertir que este dinero sea ahora manejado por la Secretaría del Nuevo Comienzo, como lo estipula el decreto gubernativo firmado el pasado 23 de octubre.
Todavía hay mucho camino por andar en este tema legal, pero sí se logró frenar completamente la extinción del fideicomiso por medio de aquel decreto que firmó la gobernadora (Libia Dennise García Muñoz Ledo)”, añadió Novoa Toscano.
El Gobierno estatal había determinado que la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil sería la encargada de administrar un presupuesto específico para este fin. Incluso presentó ya las reglas de operación para el funcionamiento del programa en 2025.
De acuerdo con la Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato, se contempla una recaudación de alrededor de 9 mil 456 millones de pesos para 2025 por el ISN (cuya tasa es del 3%), así que el 0.3% implica una bolsa de 945 millones de pesos que le tocarán al Fidesseg en caso de evitar la extinción.
Este monto es muy superior a los 188 millones de pesos que se destinaron al programa Tocando Corazones en el Presupuesto 2025, según la Ley de Egresos.
AM buscó conocer la postura por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y de la Secretaría del Nuevo Comienzo, sin embargo, no se obtuvo respuesta.
También se intentó comunicar con Sergio Andrés Santibáñez Vázquez, titular de la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, pero no atendió las llamadas.
Piden parar difamación
Tras la reciente publicación en el diario Reforma en la que se afirmó que el Fidesseg fue utilizado para favorecer a “cuates”, cobrar “moches” por obras, pagar sueldazos de 110 mil pesos, comprar autos de lujo y entregar recursos a fundaciones y organizaciones sin rendir cuentas ni comprobar gastos, el CCEL respondió con el siguiente llamado:
Exigimos enérgicamente que cese, de inmediato, la campaña de coacción y de difamación cobarde e infundada que se ha desplegado contra asociaciones civiles, fundaciones y organizaciones empresariales y de la sociedad civil, con el propósito de descalificar el propósito de quienes defendemos este modelo de responsabilidad social compartida.
“Omitiendo aclarar que, en la autorización, supervisión y auditoría de cada peso asignado por el Fidesseg intervenían, de manera mayoritaria, los representantes del Gobierno del Estado”.
Sector empresarial gana primera batalla
El sector empresarial ganó la primera batalla legal en un juzgado federal para regresar los recursos al Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (Fidesseg).
Este es el primero de tres amparos en trámite, luego de que también las fundaciones Actuando por Guanajuato y Fundación Empresarial (FE) Guanajuato interpusieran este recurso para evitar su desaparición.
Los tres consiguieron previamente una suspensión provisional e incluso una orden de un juez federal para mantener un presupuesto de 840 millones de pesos etiquetados para dicho fideicomiso en el Presupuesto 2025.
Sin embargo, el Congreso local aprobó la semana pasada el Presupuesto de Egresos del Estado del próximo año, el cual, tal como lo planteó el Ejecutivo Estatal en su iniciativa, no asigna recursos al Fidesseg y, en su lugar, crea el nuevo programa “Tocando Corazones”.
Lo que estamos buscando nosotros es conservar un recurso de un autoimpuesto que nos pusimos los empresarios para los fines para los cuales fueron concebidos. La intención es seguir apoyando a las acciones civiles”, externó Juan Yúdico Herrasti, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya.
Yúdico Herrasti recalcó que lo que intentan es mantener el recurso para un fideicomiso que surgió hace seis años en beneficio de las personas más necesitadas.
“Queremos que pueda perdurar en el tiempo y que pueda seguir beneficiando a todas las organizaciones de la sociedad civil que han sido apoyadas”, añadió.
¿Qué pasará con el dinero?
Los efectos concedidos mediante la suspensión definitiva no constituyen un obstáculo para el funcionamiento y el objeto del fideicomiso, Fidesseg, siga operando en los términos en lo que lo venía haciendo”, explicó Roberto Novoa Toscano, presidente del CCE de León.
A pesar de que hace unas semanas, Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, afirmó que estos juicios de amparo frenaron la entrega de recursos a los proyectos de las asociaciones civiles que ya estaban en curso, el líder empresarial no cierra las vías para llegar a algún acuerdo con las autoridades estatales para definir qué pasará el próximo año con este fondo.
“El sector empresarial siempre está abierto al diálogo con el gobierno, siempre estamos dispuestos a construir, a sumar, a coadyuvar con el Gobierno del Estado en pro de los más vulnerables de Guanajuato”, resaltó el dirigente.
AAK
