Guanajuato.- La forma en que se revisan las cuentas públicas en el Congreso local tiene poca minuciosidad y no se entrega suficiente información a los diputados, acusó la diputada de Morena, Alma Alcaraz Hernández.
Es desastroso lo que encontré en la Comisión de Hacienda y Fiscalización, es nauseabundo, no puede ser que nos den un informe de tres o cuatro hojas, revísenlo, apruébenlo y no pasa aquí absolutamente nada”, señaló la legisladora.
Acusó que la Auditoría Superior del Estado no clarifica qué criterios utiliza para seleccionar las muestras para revisar las cuentas desde el Ejecutivo, organismos autónomos y municipios, y generalmente solo se entregan de cuatro a 10 hojas en los informes a los integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización.
Lee también: Deducción de donativos: afectará tope a 5 mil organizaciones civiles
Ejemplificó que la última revisión realizada al Ejecutivo por más de 691 mil millones de pesos no tuvo ninguna observación, y tampoco hubo observaciones en la cuenta del Tribunal de Justicia Administrativa por 147 millones de pesos.
Pese a la enorme cantidad de recursos que manejan, resultaría extraño que no tuviera ninguna observación, es importante mencionarles que no tenemos claro cómo eligen la muestra auditada. Le pregunté directamente al auditor y, bueno, hay una serie de respuestas que no hay una claridad de cómo se elige la materia para auditor, otro tema que nos llama la atención, y no nos dan información”, subrayó.
Consideró que la información que debería entregarse como mínimo a los diputados deberían ser avances de gestión financiera: flujo contable de ingresos y egresos; avance de cumplimiento de los programas contenido en la estructura programática vigente con base en indicadores de gestión y estratégicos aprobados previamente; el estado de la deuda pública; los proceso concluidos; la información en lo general que te permita valorar el análisis de resultados.
Es decir, no nada más es una serie de cuatro o cinco hojitas,que es lo que nos dan ahorita, donde no te dicen absolutamente nada, sino que tiene que haber mucha más formalización& se necesita porque son los dineros del pueblo y porque finalmente no puede ser, yo el que recaudó, yo el que reparto y yo el que vigilo, realmente esto es deplorable”, subrayó.
Además: Jorge Espadas suplica al Partido Verde no apoyar a Morena en estas reformas
Alcaraz Hernández desaprobó el desempeño del auditor general del Estado, Javier Pérez Salazar, pues consideró que existe más preocupación por avalar las cuentas relacionadas con el gobierno del Partido Acción Nacional (PAN) que garantizar el buen uso de los recursos públicos de los guanajuatenses.
Consideró que la Ley de Fiscalización del Estado requiere una reforma integral, y anunció que la presentará pronto, pues consideró que se requiere transformar el análisis de las cuentas para garantizar un buen uso de los recursos de Guanajuato.
JATR
