Guanajuato.- A pesar de que el parador turístico Corralejo de Hidalgo se encuentra cerrado desde marzo del 2020 los comerciantes han creado pequeños espacios para que los turistas puedan disfrutar de lo que se ofrecía en este destino turístico.
Bernardo Gutiérrez Cortés, quien era uno de los encargados del parador y el museo, mencionó que el parador se cerró por instrucciones de la Secretaría de Turismo y el gobierno municipal de Pénjamo para evitar aglomeraciones, pero hasta el momento no han tenido indicaciones de si volverá a abrir.
Desde entonces se encuentra cerrado y tengo entendido que hasta que no se tenga semáforo verde no va a poder abrir (…) en el parador turístico estaba un museo interactivo, Hidalgo Niño se llamaba (…) se encontraban también los locales de cocineras tradicionales “El Alma de la cocina” y se encontraban varias tiendas llamadas “Tiendas Corazón de Guanajuato” ahí había una galería artesanal, una juguetería y originalmente había una tienda de vinos y quesos y destilados”, dijo.
Además de tiendas de arte sacro, de venta de nieve, todos estos fueron cerrados, sin embargo, los turistas pueden buscar otras opciones.

La cocina artesanal donde las personas pueden disfrutar de comida recién hecha y aprender a hacerla ahora se ofrece en casa de don Bernardo y su esposa Alma Carolina Núñez Pacheco, quien es la cocinera y quien implementó un huerto en su casa para que las personas puedan desde recolectar los ingredientes y prepararlos.
Cuentan con un criadero de carpas, mojarras y bagres los cuales también pueden preparar, la forma en la que cocinan es dependiendo la cantidad de gente, pues si los grupos son reducidos lo invita a su casa y en caso de que sean más personas instalan mesas y parrillas para prepararles todo al momento.
La cocinera, comentó que las personas pueden preparar la comida, si no alcanzan a realizarla a tiempo les dicen cómo se realiza y les dan de comer el mismo menú que estaban cocinando.
Ellos mismos con ayuda de una cocinera se ponen a hacer tortillas, se ponen a hacer gorditas, lo que sea (…) tengo una huerta, hay chiles, surco de cebolla, betabel, cilantro, repollo, zanahoria, lechuga, rábanos, espinaca y calabaza, esto le llama la atención al turista, viene y tienen toda la experiencia de cortar lo que ocupan y cocinarlo”, platicó.
Para vivir esta experiencia se debe de hacer previa cita, pues cuando tienen personas son los viernes, sábados y domingo, en caso de que un grupo quiera asistir entre semana se debe de contactar al 469 6964042, al whatsapp 469 6977291 o en las páginas de facebook “LegadodeHidalgo @Almacocina04 @Museohidalgo @PTCORRALEJO.
Esto ayuda a las 13 cocineras tradicionales que hay en Corralejo de Hidalgo, pues dependiendo de la gente que vaya, se llaman a cierta cantidad para atenderlos.
JATR
