Hoy arrancó la vacunación contra el COVID-19 para jóvenes de 18 a 29 años en 17 municipios de Guanajuato de una sola dosis de la marca Cansino y la Secretaría de Salud del Estado pide a la población confiar en esta vacuna china.
La vacuna Cansino de única dosis ha demostrado ser muy buena, tiene resultados excelentes para reducir la posibilidad de hospitalizarse e incluso de morir en caso de infectarse, debemos recordar que fue la marca que se aplicó a la comunidad docente y dio muy buenos resultados”, dijo por TV4, el director de Salud Pública Estatal, Pablo Sánchez Gastelum.
COVID en Guanajuato hoy: las últimas noticias sobre contagios y muertes este 4 de octubre
Este martes inició la aplicación de más de 82 mil vacunas en los municipios:
- Atarjea
- Coroneo
- Huanímaro
- Jaral del Progreso
- Jerécuaro
- Ocampo
- Pueblo Nuevo
- Manuel Doblado
- San Diego de la Unión
- Santa Catarina
- Santiago Maravatío
- Tarandacuao
- Tarimoro
- Tierra Blanca
- Victoria
- Xichú.
- Villagrán
En Villagrán se aplicará la primera vacuna de dos, de la farmacéutica Sinovac, al grupo de 18 a 29 años.
Pandemia del COVID va para largo con todo y vacunas

Reiteró continuar con las medidas de salud, pues subrayó que la pandemia no está cerca de acabarse y en especial, exhortó a la juventud a reducir la movilidad si no es estrictamente necesario.
Los grupos que más se están infectando con las nuevas variantes del virus son los de 18 a 29 y 30 a 39 años, son justo las personas que han tenido más movilidad en los últimos meses”, apuntó.
Molnupiravir: Esperan aprobación de la píldora contra el COVID para fin de año
Además, recordó que una vez aplicada la vacuna, la inmunidad no es inmediata, por lo mismo es vital seguir usando el cubrebocas, evitar las fiestas y lugares concurridos.
La inmunidad no es instantánea, tienen que pasar mínimo tres semanas para generar anticuerpos que permitan tener una protección adecuada en el organismo”.
En Guanajuato se agravará el COVID con el invierno
“Tenemos que hacer un esfuerzo para disminuir el número de casos de COVID pues viene una temporada complicada que es el invierno y eso aumenta las infecciones respiratorias agudas por lo que puede complicar la identificación de COVID o influenza e incluso los dos virus al mismo tiempo”.
COVID: Adulto mayor sufre síndrome anal inquieto tras contagiarse
Según lo detallado en una publicación de BMC Infectious Diseases, el síndrome anal inquieto es asociado a COVID. NOTA COMPLETA
