León, Guanajuato.- Tras los recientes temblores registrados en Guanajuato, Protección Civil cuenta con un plan de prevención contra un sismo. 

Como medida ante cualquier riesgo, recomienda empacar previamente los documentos personales como actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, entre otros, en bolsas de plástico bien cerradas, guardadas en mochilas o morrales que se puedan cargar de tal manera que dejen libres los brazos y las manos.

Además, es importante tener a la mano un radio de baterías, una linterna y un botiquín de primeros auxilios.

Sismo en Guanajuato: Protección Civil también recomienda hacer una revisión de las partes más vulnerables de la casa ante un sismo. Foto: Daniel Martínez Macías.

En cuanto a los contactos de emergencia, se deben portar los números telefónicos de la Cruz Roja, Protección Civil, hospitales, Bomberos y Policía.

 

Sugieren hacer una revisión de la casa  

 

Ahora, las medidas que las autoridades de Protección Civil recomiendan tomar en casa o lugar de trabajo son: 

  • Solicite el servicio de un ingeniero, de un arquitecto o de un maestro de obras para detectar las partes más vulnerables de su casa ante un sismo, e identificar los lugares más seguros en los que pueda protegerse.
  • Haga revisar periódicamente y reparar, si es el caso, las instalaciones de gas y electricidad para que siempre se encuentren en buen estado.
  • Prepare, estudie y practique con su familia o con sus compañeros de trabajo, un plan de contingencias para utilizarlo en caso de sismo.
  • Instruya a todos los miembros de su familia acerca de cómo y dónde se desconectan los suministros de gas y electricidad.
  • Acuerde con sus familiares el domicilio de una persona conocida fuera de la zona donde usted vive, para comunicarse o reunirse ahí, en caso de que llegaran a separarse.
  • Póngase de acuerdo sobre qué hará cada miembro de la familia o cada compañero de trabajo en caso de sismo.
  • Coloque los objetos grandes y pesados en anaqueles o lugares bajos.
  • Fije a la pared cuadros, espejos, roperos, armarios, libreros y estantes. Evite colocar objetos pesados en la parte superior de éstos.
  • Asegure firmemente al techo las lámparas y los candiles.
  • Organice simulacros periódicamente, con el objeto de que cada miembro de la familia sepa qué hacer durante el sismo, y solicite a la unidad interna de Protección Civil que también se realicen en su lugar de trabajo.
  • Por último, identificar las rutas de evacuación y mantenerlas siempre libres.

LEE ADEMÁS: Descarta Libia Denisse riesgo para la población tras sismos en Guanajuato. 

LALC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *