Cientos de libros de diferentes géneros y temáticas yacen en el patio del Antiguo Hospicio Jesuita para la celebración de la quincuagésima novena edición de la Feria del Libro y Festival Cultural Universitario de la Universidad de Guanajuato, que este año tiene como invitada de honor a la Universidad de Guadalajara y se realiza en conmemoración del centenario del natalicio de Juan Rulfo.
El secretario académico, Raúl Arias Lovillo destacó que este año dedicado a Rulfo, la feria cuenta con una vasta serie de actividades en torno al escritor como un ciclo cinematográfico, charlas y jam de ilustración titulado “El imaginario de Rulfo”, por mencionar solo algunas.
En representación de las casas editoriales, se contó con la presencia de Manuel Grañén Porrúa, quien en su mensaje habló sobre las diferencias entre un libro impreso y uno electrónico. Después de mencionar las ventajas y desventajas de ambas, dijo que las dos se complementan.
Entre los invitados especiales, estuvo Marisol Schulz Manaut, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), quien  mencionó que en México existe una biblioteca por cada 15 mil habitantes y una librería por cada 200 mil personas.

Más información en su edición impresa a.m. Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *