Con una inversión cercana a los de 4.2 millones de pesos en reparaciones y equipamiento, ayer fue reinaugurado el Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad del DIF Municipal, que pretende atender a toda la región.
De los recursos para la rehabilitación del inmueble, 2.7 millones de pesos provinieron del presupuesto municipal de 2013 y 2014, más 1 millón 468 mil pesos en equipamiento DIF Municipal para el equipamiento con que se atenderá a los pacientes.
Las instalaciones fueron inauguradas por José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, quien se comprometió a comprar una cámara de estimulación múltiple con costo estimado en 600 mil pesos para el Centro.
También acudió el alcalde Adrián Hernández Alejandri, directores de área y miembros del ayuntamiento, quienes cortaron el listón inaugural para luego dar un recorrido por la clínica, que pasó de ser una casa acondicionada para atender a personas con discapacidad, a convertirse en un centro equipado que pretende ofrecer el servicio, tanto a personas de Dolores como de municipios vecinos.
En el evento, Antonio Villalpando, empleado de la Dirección de Desarrollo Social, con dificultades motrices y beneficiario, dijo estar “contentísimo con la obra, espero que la utilicen para ser independientes, tener una vida activa y sobresalir, mostrar el potencial de las personas con discapacidad”.

La meta son 159 mil pesos

Este año, la Cruz Roja en Dolores Hidalgo tiene como meta recabar 159 mil pesos, luego de que ayer arrancara la colecta en el Jardín Principal con la instalación de una feria de servicios para la ciudadanía.
La campaña durará sólo un mes y el dinero recabado servirá para solventar los gastos de los más de 3 mil servicios que cada año ofrece la corporación a la ciudadanía.
En la feria se ofrecieron exámenes de presión, clases de RCP y otras actividades sobre el cuidado de la salud. A partir de hoy los voluntarios y estudiantes de servicio social se instalarán en las principales avenidas para pedir una moneda a los transeúntes.
“La meta es recabar 159 mil pesos, 10 por ciento más que el año pasado”, comentó el paramédico Carlos Morales, encargado del área Juventud Cruz Roja, quien confió en que con el apoyo ciudadano, se logre el objetivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *