La temporada de calor incrementa el riesgo de picaduras de alacrán, por lo que la Secretaría de Salud hizo un exhorto para extremar precauciones.
La dependencia reportó en el municipio una ligera disminución en las atenciones por picadura de este arácnido. 
Aunque en otros municipios como León e Irapuato la intoxicación por picadura de alacrán está dentro de las primeras 20 causas de atención médica de temporada, en Guanajuato capital no es así, informó el Departamento de Comunicación Social de la dependencia.
En lo que va de la temporada de calor, se han atendido un total de 93 casos de intoxicación por picadura de alacrán aunque no en todos ha sido necesario aplicar antídoto, informó la Jurisdicción Sanitaria.
En el mismo periodo pero del año pasado, la jurisdicción registró un total de 114 atenciones por el mismo problema, lo que significa una disminución de 17 casos, esto debido a que el calor no ha sido tan fuerte como en años anteriores.
A nivel estatal en 2013 se registraron un total de 3 mil 846 atenciones por intoxicación por picadura de alacrán y en lo que va del presente año se han contabilizado 4 mil 59 atenciones, para las cuales no necesariamente se aplicó el antídoto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *