En los últimos 16 años de la interpretación del viacrucis viviente de San Sebastián, no ha habido mejor que Miguel Ángel Castillo Lee para interpretar a Caifás, sumo sacerdote del Sanedrín, que era el tribunal supremo de los judíos.
Miguel Ángel es profesor de preparatoria, licenciado en derecho y promotor de atletas con capacidades diferentes, desde niño vive en el barrio de San Sebastián por el callejón del cambio.
“Esto fue un legado de mi padre, Miguel castillo Morales, que ya falleció, él fue integrante de la Unión Católica Mexicana (UCM) y también iniciador y participante del único viacrucis viviente que se hace en la capital guanajuatense, el de San Sebastián”.
La mayor satisfacción es evangelizar, asegura, poder representar la aprehensión, pasión, muerte y resurrección de Cristo, para dar a conocer el evangelio así como cumplir con el legado de su padre, mismo que ahora transmite a su hija, quien es la tercera generación de su familia en el viacrucis.
EL TRAJE ME PROTEGE
Asegura que participar en el viacrucis viviente y formar parte del grupo “Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo” que organiza la representación, le ha dado muchas satisfacciones e incluso de una forma peculiar la solución de muchos problemas.
“En algunos sueños que tengo y los problemas que tengo, el traje que llevo me protege, como la fe que es una cuestión personal que nos protege a cada uno”, comparte.
El viacrucis viviente se llevará a cabo el viernes a partir de las 11:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde en los jardines del templo de San Sebastián, donde se espera la acumulación de tres mil personas, comentó José Francisco Torres Ramírez, organizador de la representación.
