La Comisión de Equidad y Género del Congreso aprobó la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres, que en general obligará a crear políticas públicas que promuevan la igualdad entre ambos sexos en el sector público. Se prevé que será aprobada en el pleno del Congreso el viernes. 

La diputada Erika Arroyo, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso, dijo que con esta ley se promueve la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres, servirá para promover políticas públicas que propicien dicha igualdad. 

Agregó que aplicará para todo el sector público estatal y municipal. 

El dictamen fue aprobado en lo general, pero en lo particular la diputada perredista Georgina Miranda Arroyo se reservó el artículo 16 fracción 2. 

Dicha reserva estaba encaminada a cambiar la frase: “Participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales”; por la palabra “participación igualitaria”, pero la propuesta no fue aprobada por mayoría, registrándose a favor sólo el voto de la diputada Miranda Arroyo. 

La diputada perredista Guadalupe Torres comentó que para su fracción la palabra “igualitaria” hablaba más de darle cargos a las mujeres en porcentaje de 50% respecto a los hombres. 

Adriana Rodríguez Vizcarra, directora del IMUG, quien llegó al Congreso después de la aprobación, comentó que la ley no resolverá todos los problemas porque “no es una varita mágica”.

Van 8 feminicidios

 En lo que va del año, el IMUG tiene registrados ocho homicidios de mujeres en el estado, que no tiene tipificados como feminicidios porque eso le corresponde a la Procuraduría de Justicia, informó Adriana Rodríguez.

Comentó que el IMUG sí da seguimiento a los feminicidios para que las penas que alcancen los homicidas sean las máximas, es decir, 35 años, y que en la forma en que vayan a ser encuadrados no haya escape. 

“De lo que se trata es que el homicida no escape”, expresó.

A pregunta expresa de si el instituto tiene conocimiento de feminicidios ocurridos en el estado, dijo que no lo puede decir porque eso lo decide la Procuraduría de Justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *