Con información de María José Soto
Guanajuato.- Sin contar con reglas de operación claras el Ayuntamiento capitalino, por mayoría de votos, aprobó la transferencia del subsidio por 5 millones de pesos al Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres (Imaim) para hacer realidad la “Tarjeta Violeta” en favor de un determinado sector de mujeres de esta ciudad. Esta fue una de las promesas de campaña de la Alcaldesa.
A decir de la regidora Myriam de Jesús Balderas, esta acción tiene por objetivo ayudar a las mujeres emprendedoras para consolidar sus negocios e incentivar la independencia económica de ellas mediante el programa “Mujeres Emprendedoras o en situación de vulnerabilidad”.
Por su parte la regidora de Morena María Fernanda Arellano Caudillo resaltó que se trata de una promesa de campaña de la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, pero advirtió que no hay reglas de operación claras y únicamente se maneja el objetivo de dar el apoyo a mujeres de 18 a 24 años y de 46 a 60 años para mujeres emprendedoras y en situación de vulnerabilidad.
Justificaciones que dijo es un gran error, pues se está sumiendo que todas las mujeres de 25 a 45 años cuentan con ayuda de algún tipo de programa; además indicó que tampoco se señala cómo es que se podrán registrar para acceder a esta ayuda y garantizar que no será un recurso que será empleado en “un programa electoral más”.
Qué garantía les vamos a dar a las mujeres para asegurar que no va a ser un programa electoral más que nada más se le da a las líderes de colonia o a las que nos ayudaron en campaña. No señala el universo potencial, no dice cuántas mujeres hay en Guanajuato capital”, externo.
Por ello dijo que el aprobar la transacción de los 5 millones de pesos es caer en una omisión y destacó que el Ayuntamiento no podía utilizar a las mujeres de tal manera pues dijo que el autorizar el presupuesto sin reglas de operación claras “también es violencia para las mujeres (…) lucrar con las mujeres y crear programas sesgados es también es violencia, no cometamos los errores de la Tarjeta Rosa”.
Reiteró no estar en desacuerdo del programa, pero sí de la falta de claridad sobre las reglas de operación y cuestionó el por qué no esperar hasta tener todo lo necesario que dé claridad al manejo y uso del dinero pues anticipó que al publicarse que habrá tarjeta violeta muchas mujeres preguntarán qué hacer para obtenerla pero la autoridad municipal no saben aún el cómo.
La tarjeta violeta, o el programa Mujeres Emprendedoras en Situación de Vulnerabilidad surge como una promesa de campaña en paralelo a la famosa Tarjeta Rosa, se vale, no estoy en contra en el apoyo a las mujeres, el apoderamiento de nosotras y la independencia económica y es justo por eso que debemos dar claridad a los programas que involucra a las mujeres”, acotó Arellano.
El regidor Daniel Barrera intervino para señalar que no se trata de una nueva creación presupuestal, si no solo de avalar la transferencia del recurso al recién creado Instituto de las Mujeres y después se trabajará en crear las reglas que indiquen cómo se usará.
Por su parte Julio César Sánchez, regidor morenista, dijo no tener la menor duda de que las reglas de operación serán a la vista de todos publicadas en las páginas oficiales y de conocimiento del Cabildo.
Al respecto la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez sostuvo que no se trata de un programa asistencialista más, “en primera porque no tenemos manera de destinar recursos públicos y quitarlos de programas muy específicos para poder apoyar a las mujeres como sí sucede en otras latitudes. Sin duda todos y cada uno garantizaremos que llegue a quienes verdaderamente lo necesitan”.
Apoyo bimestral de mil pesos
El Instituto Municipal de Atención Integral a las Mujeres (Imaim) apenas trabajará en las reglas de operación de la Tarjeta Violeta. Durante la campaña de la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez se prometió un apoyo de 6 mil pesos, ahora hay incertidumbre.
Este lunes 24 de febrero el Ayuntamiento aprobó que la Dirección de Fomento Económico le traspasara al Imaim 5 millones de pesos para la operación de la Tarjeta Violeta. Ello bajo la justificación de que el instituto era más indicado que Fomento Económico como se había planteado en el Presupuesto de Egresos.
Para que arranque el programa todavía faltan las reglas de operación, al respecto la directora del Imaim, Bárbara Díaz explicó que ya trabajan en ellas y que además del apoyo económico, las beneficiarias tendrán capacitaciones sobre emprendimiento.
Actualmente estamos trabajando en la elaboración de las reglas de operación y estamos analizando… La verdad es que todas aquellas mujeres que quieran emprender o que tengan un emprendimiento son bienvenidas, derivado a que no va a ir solo el apoyo económico, sino va a ir también acompañado de capacitación”, mencionó la directora.
El monto del apoyo todavía no está definido, mientras buscaba llegar a la Presidencia Municipal, Samantha Smith Gutiérrez prometió que la Tarjeta Violeta sería un apoyo bimestral de 1 mil pesos, es decir 6 mil pesos al año para mujeres emprendedoras.
Pero ahora el Imaim se replantea la cantidad, “yo no me puedo meter en el tema de la propuesta de campaña derivado a que no es la misma tarjeta que se manejó. En realidad esta tarjeta que venía de un recurso de emprendimiento económico, actualmente pasa al instituto, pero con otra finalidad”.
“Ahí se manejó un monto en específico cuando estaba en campaña ahorita no. Se tiene que analizar cómo se va a estar distribuyendo el monto”, dijo Bárbara Díaz al tiempo en que explicó que el apoyo no será permanente, sino una entrega única y se les dará seguimiento.
Hay pocas asociaciones civiles
Hasta este viernes 28 de febrero, estará vigente la convocatoria para que las asociaciones civiles a favor de las mujeres se integren al consejo directivo del Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres (Imaim).
En entrevista, la titular del Imaim comentó que hasta el momento únicamente se han presentado tres asociaciones civiles, no dio a conocer los nombres pues presentaron su documentación en sobre cerrado y hasta que sesione el consejo el próximo 3 de marzo se darán a conocer.
Sin embargo, se necesitan nueve asociaciones para terminar el consejo directivo del Imaim, siete de las asociaciones serán las que tomen decisiones y las otras dos restantes estarán de manera permanente en caso de tener que suplir a alguna.
“Invitarlas a que formen parte de este tema porque de verdad el consejo directivo es para mí el equipo que me ayuda a respaldar que mi trabajo se está haciendo honesto… Sobre todo eso que tenga las ganas y seguir aprendiendo”, comentó la directora del Imaim.
Entre los requisitos para las mujeres interesadas están que una asociación civil a favor de las mujeres las respalde, tener las ganas de aprender y contribuir en las políticas públicas para prevenir y eliminar la violencia de género. Quienes quieran participar podrán consultar todos los requerimientos en la página oficial del Gobierno Municipal.
AM
