Llegó junio, mes de la diversidad y el orgullo, por lo que es común ver banderas de la comunidad LGBT en distintos lugares. Sin embargo, ¿qué significan estas emblemas banderas?
El término LGBT surgió en los años noventa para reemplazar el término “homosexual” e incluir al resto de identidades de género y orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual.
De igual manera existen banderas que representan cada orientación e identidad, para reivindicar la libertad, el amor libre, el respeto y, sobre todo, los derechos humanos. A continuación te mostraremos estas diferentes banderas y lo que significa cada color en ellas.
1. Bandera LGBT

La bandera LGBT ha sido el símbolo de la comunidad; esta bandera fue creada por Gilbert Baker en 1978 para la Marcha del Orgullo LGBT de San Francisco. Originalmente, tenía 8 colores:
- Rosa, que representaba a la sexualidad
- Rojo, que significaba “vida”
- Naranja, que significaba “salud”
- Amarillo, que representaba al sol
- Verde, que representaba a la naturaleza
- Turquesa, que significaba “magia” o “arte”
- Azul, que significaba “serenidad”
- Violeta o morado, que representaba al espíritu
Sin embargo, como ciertas telas o pinturas eran difíciles de conseguir, se eliminaron el rosa y el turquesa y quedaron los 6 colores que ahora conocemos.
2. Bandera LGBT+

La nueva bandera LGBT+ que incluye las interseccionalidades surgió porque se necesitaba una bandera que fuera más inclusiva; la idea de diseñar una nueva bandera de arcoíris surgió a partir de la necesidad de incluir otras tonalidades de piel, entre ellas las de las personas afrodescendientes y las personas morenas.
Por ello, la nueva versión incorpora los colores negro y café; también se sumaron el rosa, blanco y azul, que son los de la bandera trans, fue el diseñador Daniel Quasar quien la rediseñó.
3. Bandera Lésbica

Conformada por siete tonos de rosa, blanco y marrón. Tuvo su primera aparición en el blog The Lesbian Life en 2010, aunque se le había colocado una marca de pintalabios en la esquina que posteriormente fue eliminada. Se desconoce la autoría de este diseño.
4. Bandera Bisexual

Esta bandera diseñada por Michael Page en 1998, se identica por tener tres colores: el rosa, que representa la atracción por el mismo sexo; el azul, la atracción por el sexo contrario; y el morado, que es la mezcla de los dos colores, por lo que simboliza la atracción por ambos sexos.
5. Bandera Transexual

Otra de las banderas LGBT que seguro ubicas, pero tal vez no conoces su significado, es la bandera trans. La bandera trans consiste en 2 franjas de color azul pastel, 2 franjas de color rosa pastel y una blanca en medio. Esta bandera fue diseñada por una mujer trans, Monica Helms, en 1999; e hizo su debut oficial en el Orgullo LGBT+ en Phoenix, Arizona.
6. Bandera Pansexual

Se trata de las personas que sienten atracción a otras sin importar su género, orientación o ideología. Tiene tres franjas: rosa, azul y amarillo, que representa a hombres, mujeres y a las personas de género no binario. Se desconoce el autor de esta bandera.
7. Bandera Intersexual

Esta bandera fue diseñada por la Organización Internacional Intersex en Australia, en 2013; el color amarillo se utilizó porque se considera un color neutro entre el azul, que está asociado con los varones o el rosa, que está asociado con las mujeres. Y el círculo representa lo completo: que las personas intersexuales no son mitades de hombres o de mujeres, sino personas completas.
8. Bandera Queer

También conocidos como el género no binario; con esta bandera se identifican las personas que no se asumen con una identidad de género, mientras que su vestimenta tampoco corresponde a lo establecido tradicionalmente para cada género según la heteronormatividad.
Fue creada en 2010 por la diseñadora Marilyn Roxie; se compone de los colores lavanda, que representan los géneros binarios (hombre y mujer), blanco que representa la neutralidad y verde olivo para representar a quienes no se asumen en la representación de hombre o mujer.
La bandera que conocemos para el orgullo LGBT, no es la única, existen muchísimas más banderas que tiene cada uno de los que forma parte de la comunidad, ahora ya conoce más sobre cada una de ellas.
