Argentina.- Las calles de la localidad Carhué, en Buenos Aires, se pintaron de blanco por un extraño fenómeno natural: la caída de nieve de sal.
Nieve de sal en el lago Epecuén, se dio por las bajas temperaturas y las altas concentraciones de sulfato de socio. Te lo cuenta @SergioJalfin en @BDAprograma por @A24COM.
Más noticias en https://t.co/AGQbHMfQ9e pic.twitter.com/3duN1DZun7
A24.com (@A24COM) June 2, 2020
De acuerdo con medios locales, el pasado 2 de junio, las calles y la orilla del Lago Epecuén quedaron cubiertas por una gruesa capa de sal.
Según Infobae, el fenómeno natural es bastante común en esta época del año, por lo que muchos turistas acuden a la costa a apreciar el extraño suceso; sin embargo, este año la playa fue cerrada como medida preventiva ante el Covid-19, por lo que solo los residentes pudieron apreciar el hecho.
La caída de nieve de sal se da a porque el sulfato de sodio en el agua se combina con las bajas temperaturas de la época, produciendo cristales de sal que cubren el suelo.
Adolfo Alsina: las costas del Lago Epecuén amanecieron con un manto de sal provocado por un fenómeno químico que combina el sulfato de sodio y las muy bajas temperaturas. El fenómeno, conocido como “nieve salada”, le da diferentes tonalidades a la rivera según la posición del sol pic.twitter.com/De9kviNkE1 Agencia Télam (@AgenciaTelam) June 2, 2020
La directora de Turismo de la zona, Vanesa Neubauer dijo al medio que este fenómeno natural era común antiguamente pero se dejó de dar por bastantes años debido a que aumentó el nivel agua en el lago; no obstante, desde julio del 2012, la nieve de sal cae todos los años en la costa argentina.
En realidad se debe a las bajas temperaturas que hace que cristalice pero además se tiene que dar el viento sur o el oeste, es un viento seco y de esa manera saca el cloruro de sodio a la costa”, dijo.
Residentes del lugar salieron a las calles y apreciaron el suceso.
