Ronald Johnson fue coronel y agente de la CIA. Foto: Cortesía

Estados Unidos.- El Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México.

Con 49 votos a favor, el Senado estadounidense dio su aval para que el exembajador de Estados Unidos en El Salvador y exmiembro de la CIA se convierta en el nuevo embajador en México.

El senador Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, dijo en X que la confirmación de Johnson es “una gran noticia”.

Ronald Johnson fue coronel y agente de la CIA. Foto: X

Risch se declaró “impaciente por ver prosperar la relación entre Estados Unidos y México bajo” bajo la misión de Johnson.

Tras la confirmación, solo queda pendiente que Johnson jure el cargo para que se convierta oficialmente en embajador para México.

Ron Johnson, coronel y exagente de la CIA

En un video que grabó junto con su esposa Alina cuando fue designado embajador para El Salvador, en 2019, durante la primera administración Trump (2017-2021). Johnson y su esposa muestran su fluidez al hablar español.

Este es el momento del cambio que el presidente Bukele habló y mis prioridades son las mismas que las del presidente Bukele y su administración. Es el momento de cambio para más seguridad, un cambio para más prosperidad y un cambio para más oportunidades para todos”, asegura Johnson.

El embajador Ron Douglas Johnson y su esposa Alina. Foto: X

Se describe allí como un hombre de familia, padre de cuatro hijos y cinco nietos.

Pero la historia de Johson en Latinoamérica no empezó allí. Con más de tres décadas en el ejército, fue una boina verde y se retiró con el grado de coronel. Se graduó de la Universidad Nacional de Inteligencia con una Maestría en Inteligencia Estratégica y por más de 20 años trabajó para la CIA.

Su ficha militar resalta que pasó una parte importante de su carrera militar en el área de responsabilidad del Comando Sur. “Encabezó operaciones de combate en El Salvador, como uno de los 55 asesores militares durante la guerra civil” del país centroamericano que enfrentaron al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, donde se especializó en combate irregular.

Una vez nombrado embajador en El Salvador, subrayó que sus prioridades serían apoyar la lucha anticorrupción, por la seguridad y contra la migración indocumentada. Con el presidente Nayib Bukele selló una alianza perfecta que desató críticas en algunos sectores, no solo por la cercanía con el gobierno, sino por su silencio frente a las denuncias de abusos de derechos humanos contra Bukele en su estrategia de seguridad.

La esposa de Johnson, Alina Arias Johnson, también tiene una relación cercana con la región y su español es incluso más fluido que el de Johnson. ¿La razón? Su madre, Helen Arias, nació en Cuba y le tocó vivir el inicio de la Revolución Cubana.

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *