Guanajuatense de corazón y adopción, mexiquense de nacimiento, Axel Uriegas Duarte de 39 años de edad, cineasta, ha colaborado en más de una veintena de poducciones en la pantalla grande y chica.
En exclusiva para AM, Axel Uriegas Duarte, reveló que su primera interacción con el cine fue cuando tenía 13 años y participó en el Primer Festival de Cine que se llevó a cabo en San Miguel de Allende, antes de que fuera conocido como “Expresión en Corto”, para después participar como asistente de producción en la película Once Upon a Time in Mexico (Érase una vez en México), dirigida por Robert Rodríguez, en 2003.
En 2003, trabajó con Robert Rodríguez en ‘Once upon a time in Mexico’
Desde ese momento despegó su carrera, paticipando en la producción de películas como “Troya”, “La Leyenda del Zorro”, “Che: El argentino”, “Paradas Contínuas” en los tres primeros capítulos de la serie “Hasta que te conocí”, en las series, “El sueño de vivir”, “Los Héroes del Norte” y más participaciones que foman un total de 26 películas y series, además de ser director del viodehome “Chapo, el escape del siglo” y la dirección de comeciales.
Axel Uriegas (derecha) promocionando ‘Chapo: El Escape del Siglo’
Uriegas Duarte, señaló que la díficil situación que se está viviendo en México, ha causado un aúge en las comedias románticas, pues la gente busca en el cine un escape de la realidad, por eso otros géneros que son muy bien hechos en el país, no son tan exitosos, como el documental.
CINE EN LA POLÍTICA
“Es muy importante dar una opinión neutra (en los medios de comunicación) porque no se puede estar apoyando a un patido u otro partido, que es muy difícil, pero si considero que como medio masivo, el cine, es un desarrollador de ideas y cambios”, comentó el cineasta Guanajuatense.
La última película en la que colaboró en su producción, fue en la de Gabriela Tagliavini llamada, “Cómo cortar a tu patán”, con las actuaciones de Mariana Treviño, Camila Sodi y Sebastián Zurita.
Recientemente colaboró en ‘Cómo cortar a tu patán’
Actualmente tiene proyectos por realizar, como un guión del que no quizó hablar, hasta tenerlo concretado y la producción en México de una película americana sobre el descubridor de Chichén Itza, Edward Herbert Thompson.
